
Jóvenes Construyendo el Futuro forma parte de los programas del Bienestar operados por las autoridades gubernamentales desde la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Para el año 2025, el programa tendrá un nuevo periodo de inscripciones, mismo que ya fue confirmado por las autoridades, así como el monto que será entregado a las personas beneficiarias.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López dio a conocer algunos detalles sobre la operación de Jóvenes Construyendo el Futuro en el 2025, así como la fecha en que se podrán incorporar nuevas personas interesadas que tengan entre 18 y 29 años y no estudien o trabajen.
“Los centros de trabajo se comprometen a atender a los jóvenes, a brindarles espacios para la realización de su capacitación, además de las herramientas, todo ello sin ningún costo, además, justamente de acompañarlos a través de un tutor que les vaya dando sus conocimientos y esta experiencia laboral. A la fecha, son cerca de 600 mil centros de trabajo los que han participado, de los cuales, 98 por ciento son del sector privado“, mencionó.

¿Cuánto paga “Jóvenes construyendo el futuro” y cuándo abre la nueva fecha de registro para becarios?
De acuerdo con el titular de la STPS, el monto mensual que se otorga a las personas beneficiarias del programa ha ido aumentando año con año, a la par que lo hace el salario mínimo. De esa forma, para el año 2025, el apoyo mensual constará de MXN 8 mil 480, lo que implica una inversión de 24 mil millones de pesos.
Al respecto, el funcionario reiteró que el depósito del dinero de las personas beneficiarias se realiza el día 28 de cada mes. El pago solamente se realiza a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.
Por otro lado, el secretario adelantó que el próximo periodo de inscripción para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro se abrirá el martes 1 de abril de 2025 y contará con dos modalidades de inscripción.

La primera modalidad es a través de la página web oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, en donde también se podrá consultar el listado con las opciones de capacitación disponibles.
En segundo lugar se encuentra la inscripción a través de las más de 4 mil oficinas móviles. En dicho caso, la calendarización y ubicación de estas oficinas móviles pueden ser consultadas a través de las redes oficiales, así como también en la página del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Previsión del clima en Puerto Vallarta para antes de salir de casa este 5 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en Tijuana: la previsión meteorológica para este 5 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Seis malos hábitos que podrían “enchuecar” los dientes y que es mejor evitar
Más allá de la cuestión estética, la mala alineación dental podría tener implicaciones en cuestiones como el dolor de muelas

Clima en Acapulco de Juárez: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
