
Debido a la cuaresma en Semana Santa, muchas familias optan por añadir a su dieta pescados y mariscos, pero la temperatura natural de la época puede causar estragos si no se tiene cuidado al comer caldo de camarón.
- Intoxicación alimentaria: Los camarones pueden albergar bacterias como Vibrio parahaemolyticus o Salmonella si no se cocinan adecuadamente. El mal manejo o la falta de refrigeración adecuada también aumenta el riesgo de contaminación.
- Alergias alimentarias: El camarón es uno de los alérgenos más comunes. Las personas alérgicas pueden experimentar reacciones que van desde picazón hasta anafilaxia en casos graves.
- Contaminantes químicos: Si los camarones se obtienen de zonas contaminadas, pueden contener trazas de mercurio, pesticidas u otros químicos nocivos que afectan la salud.
- Parasitosis: Consumir camarones crudos o mal cocidos puede exponer a parásitos como Anisakis, lo que puede provocar trastornos digestivos graves.
- Síndrome del escombroide: Cuando los camarones no se mantienen a una temperatura adecuada, pueden desarrollar altos niveles de histamina, lo que ocasiona este síndrome, cuyos síntomas incluyen enrojecimiento, náuseas y vómitos.

Recomendaciones
- Comprar camarones frescos en lugares certificados o de confianza.
- Verificar que tengan buen olor, color uniforme (sin manchas negras) y una textura firme.
- Cocinar los camarones completamente.
- Mantener refrigerados los productos del mar hasta su preparación.
- Evitar su consumo si se sospecha una alergia o intolerancia.
Siguiendo estas medidas, se puede disfrutar de los camarones durante la temporada sin poner en riesgo la salud.
Qué pasa si como camarones frecuentemente
El consumo excesivo de camarones, aunque popular por su sabor y valor nutricional en estas épocas, puede tener efectos negativos en la salud
Este marisco, ampliamente utilizado en la gastronomía mundial, contiene altos niveles de colesterol, sodio y, en algunos casos, conservantes químicos que pueden representar riesgos significativos para el organismo.

Este marisco, ampliamente utilizado en la gastronomía mundial, contiene altos niveles de colesterol, sodio y, en algunos casos, conservantes químicos que pueden representar riesgos significativos para el organismo.
Uno de los principales problemas relacionados con la ingesta frecuente de camarones es su elevado contenido de colesterol. Una porción de 100 gramos de camarones aporta aproximadamente 189 miligramos de colesterol, lo que equivale a más del 60% de la cantidad diaria recomendada para un adulto promedio.
Este nivel de colesterol puede contribuir al aumento de los niveles en sangre, incrementando el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como aterosclerosis, infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
Más Noticias
Pronóstico del tiempo en Monterrey este 1 de octubre: miércoles templado y parcialmente despejado
La previsión climatológica anticipa condiciones estables; consulta los detalles para planificar tu jornada

Valor de apertura del euro en México este 1 de octubre de EUR a MXN
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Tijuana comienza el mes con un miércoles soleado este 1 de octubre: ¿Cuál será la temperatura máxima?
Cielo despejado y ráfagas de viento dominarán el estado del tiempo durante la jornada; consulta los detalles antes de salir de casa

La mañanera de hoy 1 de octubre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Éste es el estado de salud de Eduin Caz, hoy 1 de octubre, tras ser hospitalizado al concluir conciertos de Grupo Firme
El cantante vivió días de alta demanda física y emocional, mientras los seguidores de la banda permanecen atentos a cualquier novedad
