
La Ciudad de México (CDMX) y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se preparan para implementar una nueva regulación vehicular que podría afectar a miles de conductores, especialmente a aquellos que han optado por emplacar sus vehículos en otros estados para aprovechar beneficios como menores costos o facilitar el cumplimiento de normativas ambientales.
Con la actualización de la Ley de Coordinación Metropolitana, la regulación vehicular buscará unificar criterios y aplicar normativas más estrictas en toda la región.
Una regulación más estricta para placas foráneas
La nueva iniciativa tiene como objetivo principal terminar con la evasión de normativas por parte de los conductores que emplacan sus vehículos en estados fuera de la CDMX. Actualmente, se estima que alrededor de un millón de vehículos en la capital tienen placas de otros estados, lo que genera complicaciones en el control vehicular y contribuye a la contaminación en la región.
Esta práctica se ha popularizado debido a los beneficios que ofrece, como el acceso a hologramas 0 y 00 con mayor facilidad, menores costos de tenencia y refrendo, y una verificación vehicular menos estricta en algunos estados.

Control vehicular compartido en la ZMVM
Uno de los cambios más significativos será la creación de un control vehicular compartido entre la CDMX, el Estado de México, Hidalgo y Morelos. Este control conjunto permitirá que las normativas de circulación sean aplicadas de manera homogénea, sin importar el estado en el que un vehículo esté registrado. Esto implica que todos los conductores deberán cumplir con las mismas reglas en cuanto a emplacamiento, verificación y pago de tenencia y refrendo.
Multas y fotomultas: el fin de la evasión
Uno de los aspectos más relevantes de esta nueva regulación es que los automovilistas con placas foráneas ya no podrán eludir las sanciones por infracciones de tránsito y fotomultas. Actualmente, algunos conductores que residen en la CDMX y tienen placas de otros estados pueden eludir estas sanciones debido a la dificultad de aplicar multas a vehículos registrados fuera de la capital.
Con la nueva legislación, esta evasión llegará a su fin, lo que podría generar un aumento en las multas para los propietarios de vehículos con placas foráneas.
Verificación vehicular más rigurosa
La verificación vehicular también sufrirá modificaciones. En los últimos años, algunos estados han implementado procesos de verificación más laxos, lo que ha permitido que los vehículos con placas foráneas eviten cumplir con los estrictos estándares de emisiones contaminantes establecidos en la CDMX.
Con la nueva regulación, se eliminarán estos procesos más permisivos, y todos los vehículos deberán cumplir con los mismos estándares de verificación, lo que contribuirá a reducir la contaminación en la capital y sus alrededores.
Impacto en los conductores
Para los conductores que han optado por emplacar sus autos en otros estados, esta nueva regulación traerá consigo una serie de cambios importantes. Aquellos que se benefician de las facilidades de verificación y los costos reducidos en tenencia y refrendo deberán adaptarse a un sistema más estricto y unificado. Además, tendrán que regularizar su situación en cuanto a las sanciones de tránsito, fotomultas y verificación vehicular.

Aunque la medida tiene como objetivo principal reducir la evasión fiscal y mejorar la calidad del aire en la región, también podría generar una mayor carga administrativa para los conductores que no cumplen con las nuevas normas.
La nueva regulación vehicular en la CDMX y la ZMVM traerá cambios significativos para los conductores, especialmente aquellos que han emplacado sus vehículos en otros estados para evadir las normativas locales.
Más Noticias
Euro: cotización de cierre hoy 19 de septiembre en México
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Las cifras del Simulacro Nacional en CDMX: participaron 8.1 millones de personas y se activaron más de 13 mil altavoces
En esta actividad participó personal de SEDENA, CEMAR, Pemex, CFE y de Protección Civil Nacional

Beca Benito Juárez 2025: quiénes serán los primeros en recibir el pago de octubre
Se prevé que los siguientes depósitos del programa comiencen a distribuirse en octubre

“Déjenla subir”: perrita se hace viral al intentar abordar el Cablebús en CDMX
Fue vista en la línea 2 del transporte publico intentando entrar y cautivando a los usuarios en redes sociales

Cuántos millones de dólares se perdieron por el terremoto del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX
Las pérdidas materiales provocadas por el sismo dejaron una deuda que ascendía a este monto de dinero
