
En la Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, los baches han dejado de ser un problema sin solución gracias a la implementación del programa “Bachea Cuauhtémoc”. Este innovador proyecto, liderado por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, introduce una técnica de bacheo que es rápida, eficiente, sustentable y de larga duración.
El programa se destaca por utilizar un material innovador fabricado a partir de plástico reciclado, lo que lo convierte en una alternativa ecológica al asfalto convencional. Según la empresa desarrolladora, este material tiene una vida útil comprobada de hasta seis años, superando en durabilidad a los métodos tradicionales. La aplicación es sencilla: se vierte directamente en el bache y se compacta de manera natural con el paso de los vehículos, eliminando la necesidad de maquinaria pesada y reduciendo los tiempos de espera.
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega ha subrayado la importancia de este programa para mejorar la movilidad y la calidad de vida de los habitantes de Cuauhtémoc. “Sabemos que los baches son una de las principales quejas de nuestros vecinos y por eso estamos implementando soluciones reales. ‘Bachea Cuauhtémoc’ es una respuesta inmediata para mejorar la movilidad en nuestras calles sin dejar de lado nuestra estrategia integral de reencarpetado con asfalto convencional”, afirmó la alcaldesa.

Compromiso con la comunidad y el medio ambiente
Esta iniciativa refleja el compromiso de la administración de Rojo de la Vega con la innovación y la sustentabilidad. Al utilizar plástico reciclado, no solo se mejora la infraestructura vial, sino que también se contribuye a la reducción de residuos plásticos, alineándose con las políticas ambientales de la Ciudad de México.
Además, la alcaldesa ha enfatizado la importancia de la participación ciudadana en el éxito del programa. Se han habilitado canales de comunicación para que los vecinos reporten baches en sus colonias, permitiendo una atención más rápida y eficiente. “La colaboración de la comunidad es fundamental para identificar y atender las áreas que más lo necesitan. Juntos, estamos construyendo una Cuauhtémoc más segura y transitable”, señaló Rojo de la Vega.

Una medida que busca beneficiar a los cuauhtemenses
Desde su implementación, “Bachea Cuauhtémoc” ha logrado resultados significativos. En los primeros cinco meses, se han atendido más de 3,700 baches en diversas colonias de la alcaldía, mejorando la seguridad y la movilidad de miles de habitantes. La meta es alcanzar la reparación de 5,000 baches en el corto plazo, basándose en censos realizados en colaboración con los vecinos.
Este programa complementa otras iniciativas de la alcaldía, como “Brilla Cuauhtémoc”, que busca mejorar la iluminación pública con la instalación de más de 6,000 nuevas luminarias desde el inicio de la administración. Estas acciones integrales demuestran una estrategia enfocada en la recuperación y mejora del espacio público, garantizando entornos más seguros y agradables para los residentes.
“Bachea Cuauhtémoc” es una muestra de cómo la innovación y la sustentabilidad pueden integrarse en las políticas públicas para resolver problemas cotidianos. Bajo el liderazgo de Alessandra Rojo de la Vega, la Alcaldía Cuauhtémoc ha adoptado una solución efectiva y ecológica para el bacheo, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y estableciendo un precedente para otras demarcaciones en la Ciudad de México. Con iniciativas como esta, se demuestra que es posible atender las necesidades de la comunidad sin comprometer el medio ambiente, avanzando hacia un futuro más sostenible y equitativo.
Más Noticias
Clima en Guadalajara: cuál será la temperatura máxima y mínima este 13 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Domingo de Ramos 2025: horario de misas en la Catedral Metropolitana CDMX
Este día representa el inicio de la Semana Santa para los feligreses, por lo que el recito llamó a sus asistentes a acudir con sus palmas para bendecir

Clima en Monterrey: temperatura y probabilidad de lluvia para este 13 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pronóstico del clima en Cancún este domingo 13 de abril: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

REDIM celebra 25 años de trabajo a favor de niñas, niños y adolescentes en México
En el marco de dicho festejo, la organización destacó sus labores en la participación de investigaciones que han impulsado a la toma de decisiones políticas a favor de la infancia
