
El Senado de la República aprobó en Comisiones la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que busca prohibir el maíz transgénico en México, con la finalidad de proteger el maíz nativo.
A través de un comunicado, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Agricultura y Estudios Legislativos Primera del Senado aprobaron la reforma constitucional que busca modificar los artículos 4 y 27 de la Constitución para proteger las 59 razas de maíz y para prohibir la siembra de maíz transgénico.
Integrantes de los órganos legislativos, que presiden los senadores Óscar Cantón Zetina y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, así como la senadora Simey Olvera Bautista, respaldaron este martes el proyecto que envió la Cámara de Diputados.

El dictamen plantea que México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos, por lo que su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.
Todo otro uso del maíz genéticamente modificado, señala el documento, debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de nuestro país y su población.
El escrito señala además que debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico, así como la promoción de la investigación cientiìfica-humanistica, la innovación y los conocimientos tradicionales.
La minuta recibió el respaldo de nueve votos a favor y dos en contra en la Comisión de Puntos Constitucionales; nueve a favor, dos en contra y una abstención en la Comisión de Agricultura; y nueve a favor en la de Estudios Legislativos Primera.

Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presidente de la Comisión de Agricultura, destacó que esta reforma busca garantizar que el maíz nativo tenga protección constitucional, y “que se blinde contra amenazas que ponen en riesgo su diversidad, su pureza y su futuro”.
Explicó que la protección no sólo es del maíz transgénico o de intereses comerciales de las grandes corporaciones, hablamos, dijo, de que el Estado garantice la seguridad alimentaria del pueblo e impida que se contaminen las semillas nativas.
Tras este proceso, esta iniciativa tendrá que ser discutida en el pleno del Senado, para posteriormente ser posiblemente aprobada. Una vez que eso ocurra, será publicad en el Diario Oficial de la Nación, con lo que dicha reforma entraría en vigor.
Más Noticias
Sheinbaum asegura que aranceles mexicanos son para países sin TLC: “No tenemos nada contra China”
La mandataria informó que los aranceles impuestos a productos de importación son para fortalecer la economía y producción mexicana

La mañanera de hoy 12 de septiembre | No tenemos nada contra China, implementar aranceles del 50% es para fortalecer nuestra economía: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa
Sheinbaum prevé quitar 15 mil mdp del presupuesto para el Poder Judicial en 2026: estos son los rubros a los que se destinarán
La presidenta acusó que la expresidenta de la Corte solicitó un aumento “exagerado” en el presupuesto del próximo año

“El Z-40″ y “El Z-42″ libran la pena de muerte en EEUU: fiscalía no pedirá la medida para los exlíderes de Los Zetas
La petición de la institución de justicia norteamericana se hizo ante la Corte Federal del Distrito de Columbia, quien lleva el caso de los hermanos Treviño Morales actualmente

“La Escuela es Nuestra” beneficiará a más de 80 mil planteles en 2025
Ampliará su cobertura con la atención a escuelas de educación básica y a nivel medio superior, priorizando planteles en zonas de alta marginación
