
Durante la sesión ordinaria en la Cámara de Senadores de este miércoles 5 de marzo de 2025, las y los legisladores acordaron dedicar un espacio en la sesión a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. Al respecto, algunos personajes participaron con el relato de testimonios de mujeres. Entre ellos se encontró Gerardo Fernández Noroña, quien rompió en llanto al recordar a su abuela.
Antes de finalizar el espacio dedicado a la efeméride del próximo 8 de marzo, el presidente de la mesa directiva participó con el testimonio de su abuela María de la Luz Velázquez Villalobos. En diversas ocasiones, Gerardo Fernández Noroña interrumpió su discurso para evitar el llanto, aunque en después de algunos instantes su rompimiento fue inevitable.
En el espacio, Noroña recordó los primeros años de vida de su abuela, mujer indígena y huérfana que, después de terminar la primaria se casó, aunque al ser víctima de una relación violenta decidió divorciarse en una época en donde hacerlo, recuerda Noroña, era mal visto.
“Tuve que sacar como costurera sola a mis tres hijos: Daniel... Rosa María y Rebeca Noroña Velázquez... Saqué sola a mis cinco nietos con la costura, a contracorriente, pobre. Comíamos tres veces al día y logré que mi nieto y mi nieta fueran a la universidad... Perdón (...) Larga vida a María de la Luz Velázquez Villalobos”, fueron las palabras que pronunció antes de romper en llanto y recibir el respaldo de sus compañeras de bancada.
Cabe recordar que, en diversas ocasiones y discursos, Gerardo Fernández Noroña se ha referido a la relevancia que María de la Luz Velázquez Villalobos tuvo en su vida. Incluso, cuando formalizó su registro como precandidato presidencial de la Cuarta Transformación, le agradeció por permitirle haber estudiado la universidad.
“Este esfuerzo lo dedico a mi abuela materna María de la Luz Velázquez Villalobos, que me habría gustado enormemente que estuviera conmigo en este momento. Insisto que era una indígena Náhuatl, que tenía tercero de primaria y que hizo un esfuerzo enorme para que yo fuera a la universidad. Gracias a ella y al pueblo, que financió esa universidad pública, yo pude acceder a un título universitario”, mencionó en aquella ocasión.

¿Por qué el 8 de marzo es el día Internacional de la Mujer?
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha que reconoce la lucha por la igualdad de género, los derechos laborales, políticos y sociales de las mujeres. Surgió tras protestas de trabajadoras en el siglo XX, destacando la huelga de 1908 en Nueva York. En 1977, la ONU oficializó la jornada para sensibilizar sobre la desigualdad y la violencia de género.
En la actualidad, se realizan manifestaciones y actividades en todo el mundo para visibilizar la brecha salarial, exigir justicia en casos de violencia y reivindicar derechos pendientes, promoviendo la construcción de sociedades más equitativas
Más Noticias
México vs Paraguay en vivo: Edson Álvarez estuvo cerca de abrir el marcador
El equipo de Javier Aguirre cerrará su actividad del año en esta fecha FIFA a siete meses de la Copa Mundial

Así puedes ubicar las cámaras que registrarán las fotomultas en el Edomex
El gobierno estatal instalará dispositivos en zonas estratégicas para identificar vehículos que violen el Reglamento de Tránsito

Yuridia revela que nombró a su hijo en honor a Valentín Elizalde y oyó música del “Gallo de oro” en su parto
La familia de la cantante compartió la divertida historia de cómo el nombre de su hijo menor surgió durante el parto, inspirado por la música de Valentín Elizalde

La Granja VIP en vivo hoy 18 de noviembre: sigue la tarde de El Duelo
El reality genera expectativas porque se acerca el día de nominación

Mi Beca para Empezar 2025: cuándo será el siguiente pago para todos los beneficiarios
Se trata del último depósito de este año, de acuerdo con datos del Gobierno de la Ciudad de México

