
En 2024 el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) desapareció el método de pago con boleto magnético, ahora la única manera de ingresar a la red del Metro de la Ciudad de México es con la Tarjeta de Movilidad Integrada. Como parte de la actualización del transporte en la capital, las autoridades implementaron este método.
La tarjeta puede almacenar una recarga de hasta 500 pesos, además es compatible con otros transportes, como el Metrobús, Trolebús, Cablebús, unidades de RTP y algunos autobuses concesionados modernizados con el pago con tarjeta de movilidad.
A pesar de los beneficios que tiene este nuevo método de peaje para el transporte de la CDMX, los usuarios tienen que tener precaución con su uso, ya que el saldo puede borrarse, por lo que se pueden quedar sin el dinero que cargaron a la tarjeta.

¿Cuánto tiempo dura una recarga en la tarjeta de movilidad para el Metro CDMX?
Según con el STC Metro, la Tarjeta de Movilidad es el método de peaje más efectivo para ingresar a sus instalaciones, desde que se empezó a implementar en 2020 las autoridades explicaron cómo funciona el acumulado del saldo disponible para viajar.
Los usuarios tienen un límite de 300 días naturales para usar el saldo de su tarjeta, el tiempo empieza a correr desde el momento en el que abonan para un pasaje; sin importar el monto que se tenga, las personas podrán hacer uso de ese dinero cargado en la Tarjeta de Movilidad en ese periodo, que es alrededor de 10 meses.
Si después de ese periodo no se ha usado la tarjeta, el saldo podrá borrarse, esto debido a la inactividad del plástico para viajar en el transporte público de la CDMX. Si un usuario deja de usar su tarjeta, no ha realizado recargas ni ha consultado su saldo, al cumplirse los 300 días se borrará la última carga realizada y quedará en ceros.

Para evitar esta situación, los usuarios deben de hacer un uso constante de su tarjeta, puede ser desde una recarga mínima hasta la consulta de su saldo.
¿Qué es la Tarjeta de Movilidad Integrada y cómo funciona?
La Tarjeta MI es un sistema unificado que permite a los usuarios acceder a múltiples servicios de transporte público en la Ciudad de México. Su principal objetivo es facilitar la movilidad en una de las ciudades más grandes y transitadas del mundo, eliminando la necesidad de boletos individuales para cada sistema.
El cambio hacia este sistema digitalizado no solo buscó modernizar el acceso al transporte, sino también reducir el uso de papel y mejorar la experiencia del usuario. Desde su implementación, la tarjeta ha sido adoptada de manera generalizada, convirtiéndose en un recurso indispensable para los habitantes de la ciudad.
Más Noticias
Sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Oaxaca
El temblor ocurrió a las 5:22 horas, a una distancia de 108 km de Salina Cruz y tuvo una profundidad de 16.1 km

Así es como debes usar la hoja de laurel en la lavadora para que tu ropa salga más limpia
Descubre cómo incorporar esta planta aromática en el aseo de tus prendas y en el cuidado del electrodoméstico de forma natural y efectiva

AICM: estos son los vuelos cancelados y demorados de este sábado
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

Calidad del aire en CDMX: el reporte de las 05:00
Una pésima calidad de aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

¿Cuál es la relación de Claudia Ochoa Félix, la “Kim Kardashian mexicana” con El Chapo y El Mayo Zambada?
La influencer negó en todo momento las acusaciones que la vinculaban con narcotraficantes y acusó difamación en su contra
