
Marath Bolaños López, titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), dio a conocer los más recientes avances en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, razón social que desde el 2019 ha dado nuevas oportunidades de ocupación y apoyo económico al sector juvenil.
El funcionario mencionó que el programa ha mostrado avances significativos en el país, pues hasta el momento ha beneficiado 3 millones de jóvenes desde su implementación. Es por ello que, durante el gobierno presidencial de Claudia Sheinbaum, el programa continuará la incorporación de nuevos usuarios bajo una inversión de 24 mil millones de pesos.
En abril 2025, la dependencia prevé la apertura de otra convocatoria de registro para la afiliación de nuevos usuarios. Debido al éxito de las jornadas de capacitación, los jóvenes tienen la oportunidad de acceder a un apoyo económico mensual de casi 8 mil pesos y colocarse en un empleo de su interés.
Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿De qué va el apoyo?
La iniciativa de “Jóvenes Construyendo el Futuro” es un programa del Gobierno de México que pretende asegurar el bienestar de jóvenes de entre 18 y 29 años, principalmente se enfoca en aquellos sectores que no estudian y no cuentan con empleo en actividades productivas. El programa funciona bajo la responsabilidad de tres rubros: el gobierno de México, los centros de trabajo y la participación de los jóvenes.

La convocatoria otorga la oportunidad de asistir a una preparación profesional de 12 meses en los múltiples Centro de Trabajo a disponibilidad de la institución; así como la obtención de un apoyo económico de 8 mil 490 pesos mensuales y un seguro médico que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta iniciativa se divide en los dos siguientes sectores de apoyo:
- Tutores: empresas, negocios o talleres registran sus centros de trabajo para que los jóvenes puedan adquirir habilidades prácticas. A cambio, reciben un reconocimiento por su compromiso social.
- Aprendices: jóvenes interesados en recibir formación profesional asisten a sesiones de capacitación y se comprometen a cumplir con las normativas del lugar de trabajo designado.
Nuevo registro en abril 2025
En conferencia matutina, Bolaños López anunció que el programa tendrá nueva fecha para la apertura de registros a partir del próximo 1 de abril. En los primeros meses del 2025, la dependencia contempló la afiliación de 110 mil beneficiarios, quienes ya recibieron su pago e iniciaron con el proceso de capacitación.
Con la finalidad de incentivar los apoyos, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social pone a disposición sus 598 mil centros de trabajo, los cuales brindan espacios para la capitación de los usuarios, así como la orientación con tutores y herramientas para el acompañamiento del trabajo.

¿Cuáles son los estados con prioridad?
La Secretaría del Trabajo desplegará de algunos módulos itinerantes alrededor de todo el territorio nacional, en los cuales se atenderá de forma directa a los jóvenes, así como a los centros de trabajo.
En la actualidad, la República ya cuenta con 4 mil 336 oficinas móviles realizadas en mil 658 municipios; sin embargo se instalarán nuevas oficinas en las zonas con mayor prioridad y estados con mayor pobreza e incidencia delictiva, tales como los siguientes:
- Baja California
- Estado de México
- Chihuahua
- Guanajuato
- Guerrero
- Chiapas
- Tabasco
Más Noticias
¿Qué sucede en tu cerebro cuanto tienes pesadillas?
Los malos sueños constantes podrían estar relacionados con algunos trastornos mentales

La Casa de los Famosos México en vivo: hoy domingo 5 de octubre
Sigue en vivo todas las novedades y dinámicas que ocurren rumbo a la gran final del reality más viral de México

Detienen a Omar Bravo, exfutbolista de las Chivas, por presunto abuso sexual infantil
Autoridades de Jalisco integraron una carpeta de investigación por la presunta responsabilidad del exfutbolista en el abuso sexual de una menor

Así se prepara el polvo de sábila que ayuda a disminuir la apariencia de las arrugas y manchas
El formato seco de aloe vera se consolida como alternativa para el cuidado facial, permitiendo crear mascarillas y lociones personalizadas con beneficios hidratantes y regeneradores

Estos son los estados en los que operaba “Nelson”, líder del Tren de Aragua detenido junto a dos colaboradores en CDMX
Este grupo criminal está relacionado con delitos de trata de personas, venta de drogas, extorsión y secuestros
