
En México existen varias especies de arañas que representan un gran peligro para la población, en especial por el veneno que pueden inyectar durante una mordida, siendo la araña violinista y la viuda negra dos de las más conocidas, en las cuales se debe tener especial atención.
Ante la presencia de estos arácnidos, siempre ha existido la duda respecto a cuál de las dos es la más peligrosa, basado en su veneno, aunque es importante mencionar que se debe tener cuidado de ambas, sin embargo, una podría representar un mayor peligro.
Cuál es la araña más peligrosa por su veneno
La araña violinista (Loxosceles) y la viuda negra (Latrodectus) son dos de las especies de arañas más reconocidas por su veneno. Sin embargo, aunque ambas representan un riesgo para los humanos, existen diferencias significativas entre los efectos de sus toxinas y su peligrosidad.

- Araña violinista
Conocida científicamente como Loxosceles reclusa, la araña violinista posee un veneno con propiedades necrosantes. Su principal componente tóxico es la esfingomielinasa D, una enzima que daña los tejidos y puede causar necrosis en el área de la mordedura. Los síntomas iniciales incluyen dolor, enrojecimiento e hinchazón, que progresan rápidamente a úlceras o lesiones graves en algunos casos. En raras ocasiones, este veneno puede provocar efectos sistémicos, como fiebre, insuficiencia renal o coágulos. Sin embargo, las muertes humanas son extremadamente inusuales, ya que el daño depende de factores como la cantidad de veneno inyectado y el tratamiento recibido.
- Viuda negra
La viuda negra (Latrodectus, en especial la Latrodectus mactans) tiene un veneno neurotóxico mucho más potente que el de la araña violinista. Su toxina, conocida como latrotoxina, afecta el sistema nervioso al provocar la liberación masiva de neurotransmisores. Esto genera síntomas característicos como dolor muscular severo, calambres, náuseas, dificultad para respirar y sudoración excesiva. Aunque el veneno de la viuda negra es más potente, las mordeduras rara vez son fatales, sobre todo si se accede rápidamente a tratamiento médico, que incluye analgésicos o antídotos específicos.
Comparación de letalidad
Si bien ambos venenos son peligrosos, el de la viuda negra es significativamente más tóxico desde el punto de vista biológico. Sin embargo, en términos de riesgo para los humanos, esto no se traduce necesariamente en mayor letalidad, ya que las mordeduras de ambas especies rara vez resultan mortales con tratamiento. La gravedad depende también de factores como la edad, el peso y el estado de salud de la víctima.
La viuda negra tiene el veneno más potente, pero las posibles complicaciones necrosantes de la violinista pueden ser igual de graves si no se trata adecuadamente.
Más Noticias
¿Ganaste el Chispazo? Descubre aquí los resultados de los sorteos del 6 de abril
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

El detergente que nadie compra, pero que es de mejor calidad que el Roma, según Profeco
Una evaluación realizada por la institución dio calificaciones positivas a esta marca poco conocida

“Rechazamos acusación de Protección Civil en contra de la alcaldía Miguel Hidalgo”: Tabe sobre tragedia en el Axe Ceremonia
El edil de la demarcación de la Ciudad de México mandó condolencias a los familiares de los dos jóvenes fotoperiodistas que murieron en el evento musical

Yo soy Betty, la fea continúa entre las series más populares de Prime Video en México
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados

Quién es el dueño de Parque Bicentenario, recinto donde se realizó Axe Ceremonia y murieron dos fotógrafos
El segundo día del festival fue suspendido, allegados de Berenice y Miguel, así como otros periodistas hicieron una manifestación
