
Durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) comenzaron a implementarse los programas del Bienestar, entre ellos se encuentran la Pensión Mujeres Bienestar y Mujeres con Bienestar.
Aunque hay personas que piensan que es lo mismo por la similitud en sus nombres, la realidad es que son dos programas diferentes.
Por medio de la cuenta de la red social X Avisos Bienestar, se dieron a conocer las diferencias entre ambos programas.
La primera diferencia que se mostró por medio de una imagen, fue que la Pensión Mujeres Bienestar, es un programa social del Gobierno Federal, que es encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, mientras que Mujeres con Bienestar es un programa del Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez.

La segunda diferencia es que la Pensión Mujeres Bienestar va dirigido a mujeres mexicanas de 63 a 64 años de edad (y de 60 a 64 años a mujeres de zonas rurales y alta presencia indígena), mientras que Mujeres con Bienestar va dirigido a mujeres mexiquenses de entre 18 y 64 años de edad.
En el programa del Gobierno Federal, el registro se hace de manera presencial en los Centros Integradores de Bienestar, mientras que en el programa del Edomex el registro es vía internet.
El programa Pensión Mujeres Bienestar otorga un recurso bimestral de 3 mil pesos, mientras que Mujeres con Bienestar otorga 2 mil 500 bimestrales.
Y por último, al cumplir los 65 años, migras a la pensión de Adulto Mayor en el programa Pensión Mujeres Bienestar, mientras que en Mujeres con Bienestar, la duración es de hasta dos años en zonas indígenas.

Ahora ya sabes cuáles son las diferencias entre estos dos programas, uno impulsado por el Gobierno Federal encabezado por Claudia Sheinbaum, y el otro impulsado por el gobierno del Edomex, encabezado por la Maestra Delfina Gómez.
Más Noticias
Clima en México: el pronóstico del tiempo para Santiago Ixcuintla este 11 de octubre
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Conoce el clima de este día en Mérida
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Temperaturas en Puebla de Zaragoza: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuertes lluvias en el país afectaron 982 kilómetros de carreteras federales en 5 estados, reporta Claudia Sheinbaum
La mandataria confirmó daños en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz

Clima en México: el estado del tiempo para Culiacán Rosales este 11 de octubre
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
