
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México es el principal socio comercial de Estados Unidos (EEUU) y subrayó que entre ambos países existe una integración mercantil importante que se ha fortalecido durante los últimos 40 años, por lo que la imposición de 25% de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump afectará al consumidor final: el estadounidense.
“México exporta una parte muy importante de lo que consumen los estadounidenses, particularmente automóviles, pero esta exportación tiene que ver con una integración comercial y productiva. No es que aquí se fabriquen los automóviles completos y se envíen terminados, sino que las autopartes se fabrican una parte aquí, luego se van a EEUU, luego regresan, luego se vuelven a ir, luego se forman en armadoras en México o allá”, ejemplificó.
La presidenta explicó que nuestro país ha aumentado sus exportaciones a EEUU, lo que genera empleos aquí, pero también en el país vecino, debido a esta integración comercial. Sobre la imposición de 25% de aranceles sin distinción por parte del gobierno de Donald Trump, Sheinbaum aseguró que la medida afectará a los dos países (incluso a Canadá), pero más a Estados Unidos, cuyos consumidores deberán pagar el precio final de los productos.
“Estados Unidos impone 25% de impuesto a todas las exportaciones mexicanas sin distinción. Eso quiere decir que lo que se exporte de aquí le va a costar a Estados Unidos 25% más. Si nosotros ponemos el mismo impuesto de regreso pues va a costar otro 25%; volverlo a enviar, otro 25%. ¿Qué va a pasar con eso? Va a encarecer los productos. Ha dicho Trump que esto va a permitir que todas las fábricas de autotransporte, de vehículos o de autopartes se vayan para allá, pero no es tan fácil porque los costos de producción en EEUU son más altos, no es tan fácil trasladar a una empresa de vehículos a otro país”, argumentó.

Promueve una integración económica
La mandataria exhortó a su homónimo del país vecino a promover una integración económica, en beneficio de la región, que permita competir con Asia. Así también, rechazó que el argumento ‘clave’ para la imposición de los aranceles por parte del gobierno estadounidense sea el fentanilo, como se ha querido mostrar al mundo.
“Deberíamos estar promoviendo una integración económica que nos permita competir con Asia, porque juntos nos fortalecemos, separados no. El asunto del fentanilo como argumento para poner los aranceles tampoco tiene sustento, primero por los resultados que hemos dado. El fentanilo no sólo viene de México, como se ha querido promover, también los precursores de fentanilo entran por los puertos de EEUU, también se produce allá, se comercializa, se distribuye en EEUU, por grupos delincuenciales formados por estadounidenses”, manifestó.
Más Noticias
Clausura de zoológico La Pastora “estuvo politizada”: acusa administración de Parque Fundidora
El recinto, administrado por Parque Fundidora, tomó decisiones inmediatas y está evaluando la devolución de 91 ejemplares

¿Cómo limpiar las joyas de plata y devolverles su brillo sin dañarlas?
Técnicas caseras permiten restaurar piezas opacas o ennegrecidas, sin utilizar productos que podrían ser agresivos

Marcha por los animales este domingo 5 de octubre: horario, ruta y alternativas
La manifestación buscará posicionarse contra la venta ilegal de especies en el Mercado Sonora

Muere mujer tras ser golpeada por un tren en la estación Aquiles Serdán del Metro CDMX
El STC Metro suspendió momentáneamente las actividades mientras autoridades trabajaban en el retiro del cuerpo

¿Quién fue Edu dos Santos, futbolista que dejó una inmortal huella en el Club América?
El azulcrema y aficionados lamentaron el reciente fallecimiento del jugador que murió a los 58 años de edad
