
La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida y ‘colocó’ la primera piedra del Programa de Vivienda para el Bienestar, cuyas obras iniciaron hoy en Manzanillo, Colima, entidad donde se anunció la construcción de 19 mil 500 casas en lugares accesibles, cercanos a centros urbanos, que cuenten con servicios y que no afecten áreas verdes.
Acompañada por la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, y la presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo, la mandataria reafirmó su compromiso con la transformación del país y destacó la importancia del derecho a la vivienda, por lo que, recordó, este programa contempla la construcción de un millón de hogares accesibles en México.
Sheinbaum remarcó que su administración está comprometida en recuperar el derecho a la vivienda, luego de que gobiernos ‘neoliberales’ lo convirtieran en mercancía al servicio de intereses particulares, por lo que, dijo, se reformó la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
“Los gobiernos neoliberales hicieron del derecho a la vivienda una mercancía. El Infonavit otorgaba créditos para vivienda impagables para los trabajadores. Estamos recuperando el derecho a la vivienda. Antes se daban créditos para que fueran manejadas por los privados, para beneficio de quien construía, es decir, corrupción. Ahora el trabajador va a tener su vivienda, vamos a construir un millón en todo el país, accesible para el que menos tiene”, manifestó durante su discurso.

Acceso a vivienda propia
En su intervención, la gobernadora de la entidad, Indira Vizcaíno, agradeció a la mandataria por “su sensibilidad, conocimiento, compromiso y convicción” para atender las necesidades “más sentidas” del pueblo colimense. También aseguró que este proceso de transformación representa una ampliación de los derechos ejercidos por el pueblo; “estamos dando pasos acelerados para que la mayoría de los mexicanos ascienda por la escalera del bienestar y que lleguen a nuevos niveles de calidad de vida”, dijo.
“En Colima, estamos hablando de la construcción de más de 13 mil viviendas, se podría pensar que no son tantas. Según el Instituto Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), nuestro país tiene en promedio 3.6 personas. En Colima, la cifra es de 3.2 personas en promedio por hogar. Eso quiere decir que, con 13 mil 50 viviendas, estamos hablando de 42 mil 400 personas en Colima que podrán acceder a una vivienda propia. Con este esfuerzo gubernamental se dará hogar a casi el 6 de la población total de nuestro estado”, refirió.
Finalmente, la presidenta municipal de Manzanillo agradeció la visita de Sheinbaum y aseguró que su presencia en el municipio reafirma el enorme compromiso que tiene con el bienestar de las familias manzanillenses. “¡Gracias por siempre ponernos en el centro de sus proyectos! ¡Estamos juntas y juntos en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación!”, dijo.

Más Noticias
Masacre en Guanajuato: comando irrumpe en campo de futbol y asesina a cuatro personas en Salamanca
El ataque ocurrió en pleno inicio de las vacaciones de Semana Santa durante un partido en la comunidad de Cárdenas

Cortes de cabello elegantes y rejuvenecedores para mujeres de 50 que buscan un cambio fácil de mantener
Desde cortes con capas hasta los flequillos más modernos, esta temporada las mujeres de esta edad pueden equilibrar practicidad y sofisticación mientras destacan lo mejor del rostro y rejuvenece su imagen

Vivienda para el Bienestar 2025: así serán los inmuebles que construye el Gobierno de Claudia Sheinbaum
Se estiman crear un millón 100 mil viviendas nuevas para el final del sexenio

Cuánto habían pagado las personas por ver a Luis R. Conriquez en Palenque de Texcoco
Los asistentes a la Feria del Caballo terminaron enfureciendo al punto de destruir instrumentos y parte del escenario

Por qué Miguel Herrera defendió la multipropiedad en la Liga MX pese a polémica en el Mundial de Clubes
El entrenador de la selección de Costa Rica explicó los beneficios de la multipropiedad en el futbol mexicano
