
En medio de la crisis de violencia por la que atraviesa México, la Secretaría de Mujeres anunció que para este 2025 el Gobierno Federal realizará una inversión de 792 millones 3 mil 888 pesos con el objetivo de apoyar la lucha contra las agresiones de género en todo el país.
El proyecto cuenta con tres programas que pretenden prevenir, atender y erradicar todos los actos que puedan generar delitos desde acoso y hasta el feminicidio, a la par de que se brindará cobijo a mujeres víctimas de violencia con una serie de refugios especializados y alertas con las que se espera puedan bajar los ataques en contra del género femenino.
De acuerdo con la secretaria Citlalli Hernández, esta iniciativa tendrá por nombre: Programa de Apoyo a Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos. Además de estos centros, se crearán las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Estados y Municipios, además de los Centros de Justicia para las Mujeres en un esfuerzo por otorgarle a las víctimas un asesoramiento integral.

¿Cómo operarán estos programas?
Desde el pasado 28 de febrero, la institución gubernamental publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) cuáles serán los lineamientos que se seguirán en el proyecto. Se espera que al menos 42 Centros de Atención Externa y 73 refugios retomados sean los beneficiarios para brindar apoyo a las mujeres que lo requieran. .
Del mismo modo, la Secretaría de Mujeres indicó que serán considerados centros de auxilio y albergue en los 32 estados de la República Mexicana, principalmente a los 74 ya existentes en donde se atiende a mujeres, niños y niñas que han sido víctimas de violencia y no cuentan con una red de apoyo para mantenerse a salvo.

¿Cuáles son los lineamientos que seguirán los programas?
Objetivo del Programa
El programa tiene como propósito brindar protección y atención integral y especializada a mujeres víctimas de violencia de género, así como a sus hijas e hijos, a través de refugios especializados y centros externos de atención.
Cobertura
El programa tiene una cobertura nacional, priorizando zonas con población indígena y afrodescendiente, áreas con alto o muy alto grado de marginación y regiones con elevados índices de violencia.
Población Objetivo
La población objetivo incluye a los refugios especializados y sus centros externos de atención que brindan servicios a mujeres en situación de violencia de género y, en su caso, a sus hijas e hijos.
Criterios de Elegibilidad y Requisitos
Pueden acceder al programa los entes públicos u organizaciones de la sociedad civil con experiencia comprobable en la operación de refugios especializados para mujeres víctimas de violencia de género y sus centros externos de atención.
Instancia Ejecutora
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) es la instancia encargada de la operación, ejecución y seguimiento del programa.
Estos lineamientos establecen el marco jurídico para la operación del programa, garantizando que los refugios cuenten con los recursos necesarios para ofrecer servicios especializados y seguros a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas.
Más Noticias
Así será el BOKSUNA FEST: música, gastronomía y cultura coreana en CDMX
Influencers, artistas y creadores de contenido se suman a una jornada que celebra la diversidad

La Casa de los Famosos México 2025: cuarto noche podría nominar a uno de sus integrantes
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: fans del programa señalan supuesto fraude en la prueba del líder

Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Chispazo
El sorteo de Chispazo se realiza dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México ofrece acompañamiento a afectados por la explosión en Iztapalapa
En total 13 integrantes de la CDHCM participan en el operativo: uno permanece en el lugar del siniestro y los otros 12 están distribuidos en hospitales

Por qué explotó la pipa de gas en Puente de la Concordia, esto dijo Clara Brugada
El accidente provocó la muerte de al menos tres personas
