
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México (CDMX) dio a conocer los autos que deberán hacer su verificación durante marzo.
La verificación es un trámite obligatorio para los vehículos automotores matriculados en la Ciudad de México, en otras entidades federativas o con matrícula federal.
Fue a través del calendario de verificación vehicular para el primer semestre de 2025, que la dependencia indicó cuáles serán los autos que deberán hacer el trámite durante el tercer mes del año:
- Autos con engomado rosa y placas con terminación en 7 u 8
- Autos con engomado rojo y placas con terminación en 3 o 4
Para este 2025 el costo de la verificación para los hologramas tipo 0, 1 y 2 es de 5.625 Unidades de Medida y Actualización (UMA) más el 16 por ciento del IVA.
Dicho costo equivale a 636.42 pesos más IVA, es decir, 738.24 pesos, redondeando a 738, según informó la Sedema en un comunicado el 9 de enero.
¿Cómo realizar la verificación?
Para realizar la verificación vehicular los automovilistas deben seguir estos pasos:
- Ingresa los datos para generar la cita en: citasverificentros.cdmx.gob.mx. Todas las entidades pueden verificar en la Ciudad de México, excepto Estado de México.
- Tener a la mano los documentos:
- Identificación oficial
- Comprobante de la última verificación o pago de multa por verificación vehicular si fuera el caso
- Tarjeta de circulación
- Si el coche es nuevo, copia de la factura
- Acudir al verificentro 15 minutos antes de la cita.
Antes de registrar una cita y acudir al centro de verificación, es necesario revisar que el vehículo se encuentre en buenas condiciones mecánicas, con el motor encendido a temperatura normal de operación.

La verificación vehicular en la Ciudad de México (CDMX) es un programa obligatorio diseñado para reducir emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire.
Este proceso se aplica a todos los vehículos matriculados en la capital, exceptuando los híbridos, eléctricos, antiguos con valor histórico y otros casos específicos.
El trámite se realiza dos veces al año, de acuerdo con el calendario oficial que clasifica los autos con base en el último dígito de la placa y el color del engomado.
Y los conductores deben acudir a alguno de los verificentros autorizados para evaluar las emisiones del automóvil mediante pruebas técnicas.
El incumplimiento del trámite a tiempo puede resultar en multas, retención vehicular y la imposibilidad de circular libremente en la CDMX y áreas metropolitanas.
Más Noticias
¿Qué es mejor para bajar de peso la quinoa o el arroz?
Estos dos alimentos suelen estar presenten en muchas dietas para tener un control de peso y bajar tallas

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Aldo de Nigris, Dalílah Polanco, Shiky y El Guana en riesgo de salir hoy 20 de septiembre
Sigue el minuto a minuto en el reality show 24/7: los habitantes realizan las compras semanales tras lograr el presupuesto completo

Esta era la zona de operación en CDMX de “Los Bonitos”, grupo dedicado a la extorsión
Dos de sus líderes y tres presuntos integrantes de la célula criminal fueron detenidos en el Edomex tras un cateo

Así lucía Doña Alegría, abuela de Aldo de Nigris, cuando era joven
Fotos demuestran que la belleza del habitante de ‘La Casa de los Famosos’ viene de familia

Mujer embarazada murió tras balacera en pollería de Irapuato, Guanajuato
En el interior de negocio se encontraban otras dos personas, una de ellas también murió
