
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), proporciona un panorama detallado sobre el comportamiento del mercado laboral en México, donde a pesar de que los mexicanos tienen trabajo, no así prestaciones, ocasionado por la informalidad.
En su más reciente actualización, correspondiente a enero de 2025, se han observado cambios en diversos indicadores clave en comparación con el mismo mes del año anterior.
La tasa de participación económica, que mide el porcentaje de la población que estuvo ocupada o en búsqueda activa de empleo, se situó en 59.4 por ciento, una ligera disminución respecto al 59.8 por ciento registrado en enero de 2024.
Esto indica una reducción en la cantidad de personas involucradas activamente en el mercado laboral.
Se reduce la tasa de desocupación

Por otro lado, la tasa de desocupación mostró una mejoría, al ubicarse en 2.7 por ciento en enero de 2025, frente al 2.9 por ciento del año previo. Esta reducción refleja un menor número de personas sin empleo dentro de la población económicamente activa (PEA).
En cuanto a la subocupación, que mide a aquellas personas ocupadas que buscan laborar más horas en su empleo actual o en uno adicional, la tasa se estableció en 6.9 por ciento, disminuyendo ligeramente respecto al 7.1 por ciento registrado en enero de 2024.
Uno de los aspectos con mayor mejoría fue la tasa de condiciones críticas de ocupación, que considera aspectos como ingresos y horas trabajadas. Este indicador descendió significativamente de 37.7 por ciento en enero de 2024 a 32.8 por ciento en el mismo mes de 2025, lo que sugiere mejores condiciones laborales para una parte de la población trabajadora.
Informalidad sigue al alza

Por su parte, la tasa de informalidad laboral, que refleja la proporción de trabajadores sin acceso a seguridad social y otras prestaciones, se ubicó en 54.2 por ciento en enero de 2025, apenas por encima del 54.1 por ciento del mismo mes del año anterior.
Los datos proporcionados por la ENOE muestran una tendencia general positiva en el mercado laboral mexicano, con una reducción en la desocupación, la subocupación y las condiciones críticas de ocupación.
Sin embargo, la informalidad laboral sigue siendo un desafío a enfrentar para garantizar mejores condiciones laborales a la población trabajadora.
Más Noticias
Narcomantas contra el general Víctor Chávez revelaron desde 2024 presunto pacto roto con el CJNG
A dos meses de asumir el cargo, un general fue amenazado y acusado de presuntos sobornos millonarios ligados al control del territorio en Tabasco

Chiapas y Oaxaca son los estados con peor ingreso por hogar en México: INEGI
A pesar de esto, aumentó el ingreso en contraste con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2022

Para 2026 la reducción de la desigualdad económica será mayor, “va hacia allá”: Sheinbaum
El incremento al salario, los programas de Bienestar y también la inversión y la creación de empleos, han contribuido

Arma el plan: el MUAC tendrá más horas para visitarlo y entrada gratuita con credencial UNAM
El espacio de arte contemporáneo sorprende con jornadas ampliadas, descuentos exclusivos y acceso sin costo para diversos sectores

Aseguran en Culiacán camión de carga con precursores químicos utilizados para producir metanfetamina
Fuerzas de seguridad localizaron un camión con costales y tambos de químicos, presuntamente destinados a la producción de metanfetamina
