
Este mes de Marzo de 2025 traerá consigo una serie de eventos astronómicos imperdibles para los amantes del cielo. Desde dos eclipses hasta un fenómeno único que hará desaparecer temporalmente los anillos de Saturno, este mes será clave para las observaciones celestes.
Entre los más esperados están un eclipse total de Luna visible en México, un eclipse solar parcial que podrá observarse en varias regiones del mundo y el equinoccio de Saturno, un fenómeno poco frecuente que hará que sus anillos prácticamente desaparezcan desde la Tierra. Descubre las fechas clave y cómo disfrutar mejor de estos espectáculos celestes.
Eclipse lunar total: 13 y 14 de marzo
Uno de los eventos más esperados del mes es el eclipse lunar total, que ocurrirá en la noche del 13 de marzo o en las primeras horas del 14 de marzo, dependiendo de la ubicación geográfica. Según la NASA, este eclipse será visible en gran parte del continente americano y se caracterizará por la tonalidad rojiza que adquirirá la Luna al pasar completamente por la umbra de la Tierra.
Este fenómeno es popularmente conocido como “Luna de Sangre”. Para una mejor visualización, se recomienda acudir a lugares alejados de la contaminación lumínica y, aunque no se requiere equipo especializado, unos binoculares o un telescopio podrían mejorar la experiencia.

Equinoccio de marzo: 20 de marzo
El 20 de marzo marcará el inicio de una nueva estación en ambos hemisferios: el otoño en el hemisferio sur y la primavera en el hemisferio norte. Este fenómeno astronómico, conocido como equinoccio, ocurre cuando el Sol se alinea con el ecuador terrestre, provocando que el día y la noche tengan aproximadamente la misma duración.
De acuerdo al Royal Museums Greenwich, este es uno de los momentos clave del año, ya que marca cambios significativos en el clima y la duración de la luz solar en distintas regiones del mundo.
Saturno sin anillos: 23 de marzo
Uno de los eventos más curiosos de marzo 2025 será la aparente “desaparición” de los anillos de Saturno. Este fenómeno se debe a que la Tierra alcanzará un punto de observación en el que veremos los anillos de canto, haciéndolos casi imperceptibles debido a su delgadez.
De acuerdo con el Instituto Smithsonian, este evento ocurre aproximadamente cada 13 a 16 años y es el resultado del movimiento orbital de la Tierra y Saturno alrededor del Sol. La última vez que se observó este fenómeno fue en 2009, y no volverá a repetirse hasta mediados de la década de 2040.
Eclipse solar parcial: 29 de marzo
Para cerrar el mes, el 29 de marzo ocurrirá un eclipse solar parcial, en el que la Luna cubrirá sólo una porción del Sol, dejando visible una característica forma de medialuna.
Según la NASA y el Farmers’ Almanac, este eclipse será visible principalmente en Quebec (Canadá), el noroeste de África, gran parte de Europa y el noroeste de Rusia. Algunas zonas de Sudamérica, como Surinam, Guayana Francesa y el estado brasileño de Amapá, podrán percibir un débil efecto cuando la penumbra de la Luna roce la región.

Para observar este fenómeno de manera segura, es imprescindible el uso de gafas especiales para eclipses, ya que mirar directamente al Sol sin protección puede causar daños oculares permanentes.
Un mes lleno de maravillas astronómicas
Marzo 2025 se perfila como un mes espectacular para la observación astronómica. Con un eclipse lunar total, un equinoccio, la “desaparición” temporal de los anillos de Saturno y un eclipse solar parcial, los aficionados al cielo tendrán varias oportunidades para maravillarse con el universo.
Prepara tu telescopio, consulta los horarios según tu ubicación y no te pierdas estos fenómenos celestes únicos.
Más Noticias
Citi niega haber recibido oferta formal de Grupo México por Banamex
Aunque Grupo México anunció que propuso la adquisición de Banamex, Citi dijo que aún no había ninguna propuesta formal

GP de Azerbaiyán: por qué Checo Pérez es conocido como el “Rey de Bakú”
El piloto mexicano se ha consolidado como el más exitoso de Azerbaiyán, con dos victorias y cinco podios desde su debut en 2016

Inicia programa de retiro de vidrios polarizados en automóviles
Sólo en algunos casos se permite pero debe cumplir con estas reglas

Una mujer de 60 años, otra de 43 y una menor de edad murieron tras deslave en San Agustín Loxicha, Oaxaca
Habitantes reportaron que las dos mujeres y la menor habían quedado atrapadas bajo los escombros

Muere el policía Alexander, escolta del hijo de Rubén Rocha Moya que fue rescatado tras operativo en Culiacán
La información local dio a conocer que el agente de la Policía Estatal Preventiva en Sinaloa perdió la vida tras recibir atención médica de emergencia por más de nueve horas
