
¿Adiós a los gasolinazo? El gobierno federal confirmó haber llegado a un acuerdo con los empresarios gasolineros mexicanos para poner un tope al precio del litro de la magna, también apodada ‘verde’.
Las negociaciones concluyeron tan solo dos semanas después de que Claudia Sheinbaum Pardo anunciara su interés de entablar un diálogo con los empresarios para que de forma “voluntaria” para evitar que ofertaran el combustible a sobrecosto, ello después de múltiples criticas que surgieron de actores políticos opositores por no cumplir la promesa de bajar el precio de la gasolina y quejas de consumidores sobre el costo en algunas entidades.
Este jueves, la mandataria federal reconoció la labora de Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, tras haber alcanzado este acuerdo con algunos gasolineros tras dos semanas de que propuso llegar a un convenio.

Reunión con gasolineros en Palacio Nacional
La mandataria aseguró que a las 11:00 horas de este jueves se firmaría el acuerdo “voluntario” con los gasolineros. El documento al que tuvo acceso el diario El Financiero, sugiere que el costo
Como lo prometió la mandataria, este jueves empresario firmaran el acuerdo para que el precio de la gasolina magna no exceda los 24 pesos por litro. Incluso, reconoció la labor de Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, tras haber alcanzado este acuerdo con algunos de los gasolineros.
El mismo documento, establece como plazo de duración de seis meses a partir de la fecha de su firma, además de que se comprometen a las evaluaciones periódicas para determinar su efectividad y realizar los ajustes y demás acciones necesarias.

El objetivo del decreto es que Petróleos Mexicanos instrumentará en las terminales de almacenamiento y reparto un precio mayorista nacional para la gasolina magna, ofreciendo la posibilidad de cumplir la meta para que el combustible se venda a los consumidores a menos de 24 pesos.
“Durante este periodo de seis meses, se llevarán a cabo evaluaciones periódicas para determinar su efectividad y realizar los ajustes y demás acciones necesarias en función de los resultados obtenidos”, cita El Financiero sobre la propuesta.
Este convenio también trastoca a las empresas importadoras y distribuidoras, pues tendrán que ajustar sus estrategias para trasladar beneficios a los consumidores con un “margen razonable”.
Más Noticias
Vigilancia del SAT a usuarios de plataformas digitales entrará en vigor el 1 de abril de 2026
Empresas tecnológicas contarán con más tiempo para adaptar sus sistemas a las nuevas reglas tributarias

Dólar mantiene su precio estable en México al cierre de este jueves 16 de octubre
La moneda nacional logró recuperarse del crecimiento del billete verde en las últimas horas del mercado de divisas

La Granja VIP en vivo: Alfredo Adame, La Bea, Eleazar Gómez y César Doroteo pelearán por la salvación la tarde de hoy 16 de octubre
Sigue a los granjeros minuto a minuto en el reality show

Temblor hoy 16 de octubre en México: se registró un sismo de magnitud 3,2 con epicentro en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Confirman que Las guerreras K-pop llega a cines en México
La película más vista en streaming tiene canciones pegadizas como Soda Pop
