
¿Quieres renovar tu hogar? El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció los nuevos cambios en el sistema de crédito ‘Mejoravit’, el cual entregará los beneficios de forma directa en las cuentas bancarias de los derechohabientes, lo anterior con la finalidad de evitar fraudes/estafas por la sustracción de recursos.
Octavio Romero Oropeza, director general de la institución, compartió los beneficios de la nueva modalidad para la entrega de los créditos; esta iniciativa busca evitar que los denominados “coyotes” se acerquen a los trabajadores y les quiten el porcentaje correspondiente al material para la rehabilitación de sus hogares.
¿Qué es Mejoravit? Es un crédito que permite a los trabajadores hacer reparaciones y mejoras que no afectan la estructura de su vivienda. Este financiamiento de la institución se otorga de manera individual a derechohabientes con relación laboral vigente.
Crédito Mejoravit: ¿Cuáles son los requisitos?
En la líneas de operación anteriores, el Infonavit otorgaba dos tarjetas del beneficio, la primera de ellas con un 80 por ciento del monto a financiar para la compra material de la remodelación, mientras que la otra comprendía el 20 por ciento destinado para la mano de obra; por tal motivo muchos presuntos asesores o funcionarios de la institución abordaban a los usuarios con la excusa de ‘facilitar el trámite’.

La estrategia era falsa pues se aprovechaban de la ingenuidad de los derechohabientes para sustraer el dinero de la tarjeta, haciendo que les pagarán con un 40 por ciento del monto total, refirió Romero Oropeza.
Por esta razón, el Infonavit ha ajustado el mecanismo de dicho crédito. Ahora, una vez aprobada la solicitud, se depositará el 100% del monto directamente en la cuenta bancaria de los afiliados, donde solo será necesario acudir a la delegación del Infonavit con la siguiente documentación:
- INE
- Copia del estado de cuenta bancario (El más reciente)
- Comprobante de domicilio
Cabe aclarar que, los recursos en solicitud para la renovación del hogar serán depositados directamente en tu cuenta bancaria a partir del 1 de marzo. Es por ello que la dependencia recomendó a los derechohabientes en mantenerse al pendiente de las notificaciones al beneficio, así como de realizar los trámites correspondientes en tiempo y forma.

Infonavit: ¿Cómo consultar ‘Mi Cuenta’?
Si tienes más dudas sobre el proceso de afiliación, la plataforma del Infonavit cuenta con una atención digital para conocer el estado del crédito hipotecario, aquí el paso a paso:
- Ingresar al sitio web oficial infonavit.mx.
- Ubicar la sección “Mi Cuenta Infonavit” en el menú principal.
- Si ya se tiene cuenta, iniciar sesión con el Número de Seguridad Social (NSS) y contraseña.
- En caso de haber olvidado la contraseña, se puede recuperar a través de un correo electrónico o mensaje SMS.
- Si es la primera vez que se usa la plataforma, se debe seleccionar la opción “Registrarme” y proporcionar los datos personales requeridos.
- Verificar la identidad mediante correo electrónico, mensaje SMS o acudiendo a un Centro de Servicio Infonavit (CESI).
- Dentro del apartado “Mi Crédito”, se pueden consultar detalles como el saldo pendiente, historial de pagos y las opciones de apoyo disponibles.
Más Noticias
Edson Álvarez está de vuelta: Fenerbahce lo activa para la Europa League tras superar lesión
Convocado para enfrentar a Niza, el mediocampista mexicano reaparece tras lesión sufrida con el Tri en septiembre

Vinculan a proceso a ex regidor de Tlalnepantla por feminicidio en grado de tentativa, llevará proceso en libertad
A pesar de la gravedad de las acusaciones, el juez dictó que Ángel “N” llevará su proceso en libertad condicional

Julio César Chávez reaparece tras ser operado de emergencia: “Me salvó la vida”
El ex boxeador agradeció la intervención de los médicos, aseguró que les debe la vida

México y España reparten puntos con un marcador de 2 goles en el Mundial Sub-20
Gilberto Mora logró emparejar el encuentro con un doblete y una enorme actuación

Mi Beca para Empezar 2025: el pago de este mes de octubre ya cayó a todos los beneficiarios y estos son los montos
Se trata de la segunda dispersión correspondiente a este ciclo escolar 2025-2026
