
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente hizo un llamado a padres de familia para evitar el uso de remedios caseros contra piojos y liendres, ya que pueden representar un riesgo para la salud de los menores.
En su lugar, recomendó acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente para recibir un tratamiento eficaz y seguro.
La médica Tatiana Van Der Heyden Pardo, de la Coordinación de Prevención de Atención a la Salud del IMSS, explicó que la pediculosis, o infestación por piojos, es una parasitosis externa ocasionada por el Pediculus humanus.
Esta afección es común en niños de entre cinco y 15 años, especialmente en entornos escolares donde el contacto es frecuente.
“El IMSS cuenta con un protocolo de diagnóstico y tratamiento que contempla la revisión del infante y su familia, así como la prescripción de medicamentos adecuados y recomendaciones de higiene por tres días consecutivos”, explicó la especialista. Además, enfatizó que las indicaciones médicas se dan según el perfil del paciente, evitando el uso de sustancias que puedan causar contraindicaciones.
Evitar la automedicación y usar remedios caseros
Van Der Heyden Pardo subrayó la importancia de no recurrir a la automedicación ni a tratamientos empíricos, ya que algunos métodos caseros pueden ser peligrosos.
Enfatizó que el uso de insecticidas, petróleo o gasolina para eliminar los piojos es altamente riesgoso, ya que estas sustancias se absorben a través de la piel y pueden generar graves intoxicaciones.
Para prevenir la pediculosis, recomendó que los niños usen el cabello corto y las niñas lo mantengan recogido, ya que esto dificulta la propagación del parásito.
Además, aconsejó evitar el intercambio de objetos personales como peines, ligas, adornos para el cabello, gorras, sombreros, bufandas y ropa de cama. También alertó sobre el riesgo de contagio a través de muñecos de peluche, areneros y albercas.
Retiro de manera manual
La experta explicó que las liendres, o huevos de los piojos, se adhieren firmemente al cabello a una distancia de entre 0.5 cm y 1.0 cm del cuero cabelludo, especialmente en la nuca y detrás de las orejas.
Para su eliminación, es fundamental retirarlas manualmente, ya que el ciclo de vida del piojo es prolongado y puede generar una infestación recurrente.
El tratamiento médico indicado para cada paciente, incluye el uso de medicamentos específicos que deben ser prescritos por un profesional de la salud.
En algunos casos, puede ser necesario tratar a toda la familia para evitar una nueva infestación. Finalmente, el IMSS reiteró su llamado a los padres para que acudan a consulta médica ante cualquier sospecha de pediculosis y eviten riesgos innecesarios en la salud de sus hijos.
Más Noticias
Afectaciones de este momento en las líneas del Metrobús hoy 11 de septiembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 11 de septiembre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

¿Quién fue Pedro Sainz de Baranda? Figura clave en la consumación de la independencia de México
La naciente Marina Armada jugó un papel importante en la consolidación de una patria independiente y soberana

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Estos son los beneficios del té de romero para las várices y la circulación sanguínea
Esta bebida puede favorecer la salud vascular y mejorar el bienestar general
