
En el fulgor de la hacienda, donde el sol dora la piel de los jinetes y el viento levanta el polvo al paso de los caballos, se gesta una historia de amor, traiciones y redención.
“Me atrevo a amarte”, la nueva producción de Salvador Mejía, no sólo revive la esencia del melodrama clásico, sino que la enmarca en un universo profundamente mexicano. La charrería, la gastronomía típica, los valores tradicionales y la fuerza de la mujer cobran protagonismo en una narrativa donde el amor desafía las sombras del pasado.
“Es un homenaje a la mujer en todas sus edades y perfiles. Queremos mostrar cómo las mujeres pueden enfrentarse a cualquier reto y salir adelante. Son el corazón de nuestra historia, y cada una tiene una batalla que librar, pero lo hace con dignidad, valentía y determinación”, destaca Salvador Mejía en entrevista con INFOBAE MÉXICO.
Desde la joven que sueña con ser diseñadora hasta la que desafía los estereotipos como DJ en un pueblo tradicional, cada personaje femenino encarna la lucha por la independencia y el reconocimiento.
A partir del primer capítulo, la telenovela sumerge a la audiencia en un conflicto de dos familias marcado por un secreto de 25 años. Con la venganza como telón de fondo, los personajes se debaten entre la pasión y el rencor. Mejía, con su maestría en la producción de historias de alto impacto, construye un relato que trasciende lo anecdótico y se convierte en un reflejo de la identidad nacional.
El peso de la mexicanidad en la historia de Me atrevo a amarte
El productor deja claro que ésta no es una historia cualquiera. “Queremos que el público pase un rato agradable con valores mexicanos y personajes con objetivos claros. Nos interesa que cada nicho de audiencia se sienta identificado con los distintos universos que planteamos. Desde el más joven hasta el adulto mayor, todos tienen un lugar en esta historia”, señala.
La trama, situada en un entorno de haciendas, no sólo explora la charrería y la vida rural, sino que también incorpora elementos contemporáneos, como el mundo de la música y el diseño de vestuario. La presencia de cuatro hijas con personalidades distintas permite que cada sector del público se identifique con ellas y sus dilemas.
Además del drama familiar, la historia se enriquece con un triángulo amoroso maduro, protagonizado por César Évora, Karime Lozano y Marlene Favela. Con giros inesperados y una carga emocional profunda, la novela promete mantener a la audiencia al borde del asiento, explica.
Me atrevo a amarte: un tributo a los valores tradicionales
Más allá del drama y la pasión, “Me atrevo a amarte” es un recordatorio de la importancia de la honestidad, la lealtad y la familia. A través de personajes complejos y situaciones cotidianas, la telenovela expone las contradicciones de una sociedad en transformación, pero sin perder de vista los principios que la sostienen.
“La historia también toca temas actuales, como la lucha contra la violencia en los pueblos y la que vivimos”, comenta Mejía quien le parece importante mostrar los problemas de comunicación entre generaciones.

Locaciones que respiran historia y tradición
Rodada en Morelos, el Estado de México y la Ciudad de México, la telenovela saca provecho de escenarios que evocan la grandeza del México profundo. Las haciendas, con sus corredores interminables y sus muros cargados de historia, se convierten en personajes silenciosos que refuerzan la atmósfera del relato.
El equipo de producción, integrado por más de 150 personas, ha trabajado meticulosamente para ofrecer una estética impecable.
“Estamos cuidando cada detalle, desde la iluminación hasta la música. Queremos que la gente sienta que está dentro de esta historia y que conecte con cada uno de sus personajes”, detalla el productor.

Un legado televisivo que sigue evolucionando
Con “Me atrevo a amarte”, Salvador Mejía suma su vigésima telenovela como productor ejecutivo. Su trayectoria, que incluye éxitos como “Esmeralda”, “La Usurpadora” y “Fuego en la sangre”, lo ha consolidado como un maestro del género. Su sello distintivo, la capacidad de fabricar emociones genuinas, sigue intacto.
A pesar del auge de las plataformas digitales, Mejía confía en que el melodrama sigue siendo un refugio emocional para el público. “Mientras sintamos y no seamos robots, la telenovela seguirá vigente”, enfatiza.
El público tiene la última palabra. A partir de su estreno en el canal Las Estrellas, esta historia de amor y venganza promete conquistar corazones y reafirmar que, en la vida, como en la telenovela, atreverse a amar es la decisión más valiente.

Más Noticias
Denuncian fraude a nombre de organización animalista; alertan por cuentas falsas que piden donaciones
La titular de “Huellitas, amor sin fronteras” hizo un llamado a estar en contacto con las cuentas oficiales de la ONG para evitar caer en trampas

Cuáles son las propiedades de tomar jugo de granada con piña en ayunas
Esta bebida puede aportar ventajas concretas para la salud, apoyando el bienestar cardiovascular y digestivo

Christian Nodal se pronuncia sobre Ángela Aguilar tras los gritos del público en Monterrey
El ambiente en el show se tornó tenso cuando algunos asistentes comenzaron a gritar nombres relacionados con la vida personal del sonorense

Jóvenes Construyendo el Futuro: esta es la fecha para la nueva apertura de registro
El programa federal abrirá nuevamente su plataforma digital para que los beneficiarios registrados puedan postularse
Gasolina en Puebla: precio de la magna, premium y diésel este 26 de septiembre
El precio de la gasolina cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
