Anuncian suspensión de clases el 27 y 28 de febrero, ¿para qué estudiantes aplica?

El SNTE convoca a sus agremiados a marchar contra la reforma a la ley del ISSSTE; trabajadores de la educación denuncian que sus ingresos se verán afectados

Guardar
El pasado 17 de diciembre,
El pasado 17 de diciembre, trabajadores de la educación llevaron a cabo un bloqueo en la Ciudad de México. (Captura de pantalla ADN 40)

De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), este 27 y 28 de febrero se llevará a cabo un paro masivo de labores en diversas entidades del país. Esta medida  busca manifestar el rechazo de los trabajadores de la educación a la reforma a la Ley del ISSSTE.

La reforma plantea, entre otras modificaciones, el cálculo de las aportaciones sobre el salario integrado y no sobre el salario base, lo que podría aumentar hasta tres veces el monto de lo que actualmente se entrega, pero afectaría negativamente los ingresos de los docentes.

A través de un comunicado oficial, el SNTE convocó a paralizar las actividades en estados como Baja California, Estado de México, Chihuahua, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán durante ambos días. La SEP también está llamada a suspender sus labores.

En palabras del documento emitido por la Sección XXII del SNTE, “se convoca al pleno del Comité Ejecutivo Seccional, Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Oaxaca, Organismos Auxiliares por el Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Oaxaca en resistencia y a las y los Trabajadores de la Educación. Convoca a todos sus agremiados a participar en la actividad masiva los días 27 y 28 del presente mes y año”.

Cabe señalar que el viernes 28 de febrero, por disposición de la SEP, no habrá clases en todo el país debido a la Junta de Consejo Técnico Escolar. Sin embargo, el paro del 27 de febrero solo afectará a las entidades previamente mencionadas.

El comunicado del SNTE circula
El comunicado del SNTE circula en redes sociales. (@ledesma13)

Protestas en otras entidades

De acuerdo con testimonios de docentes afectados, el expresidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las políticas del ISSSTE regresarían a como eran anteriormente: maestras jubilándose con 28 años de servicio y profesores a los 30, mismos que, aseguran, no se están respetando y ahora las autoridades se están retractando, por lo que todos deberán jubilarse al cumplir 60 años.

Asimismo, explicaron que se pretende realizar un aumento del 2.7% en las cuotas de descuento para todos aquellos que perciban un sueldo mayor a las 10 UMAs, por lo que, consideran, estarían poniendo en juego su dinero.

Docentes de varios estados del país ya han iniciado movilizaciones y exigen a las autoridades su intervención para poner marcha atrás a esta reforma. Estas son las entidades donde ya se han registrado marchas.

Sonora: Más de cien profesores de la sección 28 del SNTE se manifestaron en Cajeme y Hermosillo contra la reforma a la Ley del ISSSTE. Exigen que el gobernador, Alfonso Durazo, intervenga y han iniciado un paro laboral. Argumentan que la reforma afecta su derecho a una jubilación digna y han convocado más protestas en diversas ciudades del estado.

Chihuahua: Docentes de la sección 8 del SNTE protestaron en la Plaza del Ángel, informando a la ciudadanía sobre los perjuicios de la reforma. Han mantenido un paro de actividades desde el viernes y exigen diálogo con las autoridades. La Red de Defensa Magisterial Chihuahua convocó a más movilizaciones y denunció la falta de respuestas del gobierno.

Estado de México: Maestros llevaron a cabo una marcha-plantón en Toluca, este miércoles, en protesta contra la reforma y para exigir que se atienda su pliego petitorio. Entre sus demandas está una audiencia con la gobernadora Delfina Gómez.

Baja California: La CNTE convocó a un paro para el jueves y viernes, advirtiendo que no permitirán modificaciones que perjudiquen los logros del gremio. Afirman que cualquier reforma debe ser consultada con los trabajadores antes de su aprobación

Quintana Roo: Miles de docentes se manifestaron en varios municipios y acordaron suspender clases el miércoles para realizar una megamarcha en Chetumal. Consideran que el rescate del ISSSTE es responsabilidad del Estado y no de los trabajadores.

Yucatán: Profesores se manifestaron en Mérida denunciando que la reforma traiciona al magisterio y afecta sus derechos laborales y pensiones. Acusaron al SNTE y al gobierno de abandonar a los trabajadores en favor de intereses políticos y económicos.