
El 24 de febrero, Día de la Bandera, es una fecha de gran relevancia en el calendario laboral mexicano. A pesar de no estar catalogado como un día de descanso obligatorio por la Ley Federal del Trabajo (LFT), esta conmemoración suele generar incertidumbre entre trabajadores y empleadores respecto a la compensación económica por los servicios prestados durante esta jornada.

La situación plantea interrogantes sobre si el pago debe ser ordinario, doble o incluso triple, dependiendo de las políticas internas de cada empresa o de acuerdos contractuales específicos.
¿Por qué se celebra el 24 de febrero?
El 24 de febrero se celebra en México el Día de la Bandera, una fecha que conmemora la importancia de este símbolo nacional que fue establecido oficialmente en el año de 1937 por el presidente Lázaro Cárdenas.
Este festejo se relaciona con la proclamación del Plan de Iguala en 1821, que marcó un paso fundamental hacia la independencia del país. En esta fecha, se realizan actos cívicos en todo el país para honrar la historia y el significado de la bandera mexicana.

¿Qué días de descanso son obligatorios?
La Ley Federal del Trabajo en su artículo 74 enumera los días de descanso obligatorios los cuales son los siguientes:
- 1 de enero.
- Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero.
- Tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo.
- 1 de mayo.
- 16 de septiembre.
- Tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre.
- 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transición del Poder Ejecutivo Federal.
- El 25 de diciembre.
- El que determinen las leyes federales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
En estas fechas no se incluye el 24 de febrero, por lo que para la mayoría de los empleados, este día se desarrollará como una jornada laboral ordinaria, sin generar pagos adicionales.

Se recomienda verificar los contratos colectivos de trabajo
A pesar de lo anterior, es importante que los trabajadores y los empleados verifiquen los contratos colectivos de trabajo o las políticas internas de la empresa, porque algunas empresas podrían dar beneficios adicionales o incluso podrían considerar este día como festivo por acuerdos internos.
En cambio cuando un trabajador sí labora en un día de descanso, según la Ley Federal de Trabajo establece lo siguiente en su artículo 75.
“Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”.

Más Noticias
Los mejores memes que dejó el triunfo de la Máquina Azul sobre las Águilas del América
Entre imágenes creativas y comentarios virales en redes, aficionados del Cruz Azul celebraron su nuevo posicionamiento

Aprende cómo tomar los signos vitales y qué indican sobre la salud de una persona
La correcta medición de estos parámetros ayuda a detectar alteraciones fisiológicas en el estado de una persona

Ejército Mexicano localiza e inhabilita 100 artefactos explosivos improvisados en Sinaloa
La intervención de fuerzas federales permitió asegurar dispositivos peligrosos sin causar víctimas, mientras autoridades investigan su origen

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este domingo 18 de octubre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Previsión del tiempo en México: detalles del clima por regiones este 19 de octubre
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud
