
Días después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunciara el diseño de una estrategia para combatir el tráfico de armas hacia México, agentes fronterizos aseguraron un importante arsenal en Nogales, Arizona.
El decomiso estuvo a cargo de personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y ocurrió el pasado 17 de febrero, según informó el director del puerto de entrada Michael W. Humphries.
Por medio de un breve comunicado, el funcionario señaló que los elementos de la agencia federal detuvieron un camión de carga —que pretendía ingresar a México— para realizar una inspección como parte de sus labores rutinarias. Al revisar su interior, las autoridades encontraron un total de 42 fusiles AK-47, conocidos en México como “cuernos de chivo”.
Consideraciones compartidas por Humphries señalan que la movilización de este arsenal presuntamente sería parte de las operaciones de algún grupo criminal que buscaba abastecerse de armamento “para proteger sus laboratorios ilícitos de fentanilo”. Hasta la tarde del 24 de febrero, se desconoce cuál sería el origen de estos rifles, así como la zona específica de México a la que pretendían ser enviados.
Cooperación entre México y EEUU para combatir al crimen organizado
El pasado 12 de febrero, Marco Rubio sostuvo una conversación con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, en la que se abordaron los principales temas de interés para la relación bilateral.

Acorde con el informe de dicha plática, Rubio y De la Fuente hablaron sobre las estrategias a implementar para reforzar la seguridad en la región fronteriza, desmantelar a los cárteles del narcotráfico, detener el flujo de fentanilo y frenar el tráfico de armas.
“El Secretario Rubio expresó su agradecimiento por los recientes esfuerzos de México para frenar la migración ilegal, incluyendo la intensificación de los esfuerzos de aplicación de la ley por parte de las tropas de la Guardia Nacional en la frontera entre EEUU y México, la recepción de vuelos de deportación al sur de México y la repatriación de migrantes a sus países de origen”, pudo leerse en un boletín del Departamento de Estado.
Cabe recordar que desde el pasado 3 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ordenó que diez mil elementos de la Guardia Nacional fueran desplegados a distintas zonas de la frontera norte con la encomienda de mitigar las operaciones de los grupos criminales. Dicha medida fue anunciada por el Gobierno de México como parte de las negociaciones establecidas con el mandatario estadounidense, Donald Trump, para suspender temporalmente las tarifas a las importaciones.
Más Noticias
Sismo de 4.1 de magnitud se registra en Chiapas
El temblor ocurrió a las 5:12 horas, a una distancia de 150 km de Mapastepec y tuvo una profundidad de 4.9 km

Lunas de octubre: ¿Por qué se dice que son las más hermosas de todo el año?
La combinación de factores astronómicos, condiciones atmosféricas y tradiciones culturales se han conjugado para destacar la belleza del satélite natural durante la temporada

¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 1 de octubre
Todos los días y cada hora se realiza un monitoreo del estado del oxígeno en el Valle de México

Metro CDMX y Metrobús hoy 1 de octubre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

MTU transferencias bancarias: ¿qué pasará con tu pago de nómina si no cambiaste el límite antes del 1 de octubre?
Las cuentas bancarias en México ya operan con un tope automático para transferencias digitales
