
El rugido del bajo resuena como un latido eléctrico en el epicentro de la devastación. Wasteland, el escenario más feroz del Electric Daisy Carnival (EDC), emerge como una fortaleza imponente en medio del caos, un territorio hostil donde el dubstep y el psytrance dictan las reglas. Aquí, la distorsión sonora no solo se escucha, se siente en la piel, en los huesos, en el pecho que vibra con cada golpe de la música.
Desde la distancia, la estructura se alza como un coloso industrial: siete pantallas verticales proyectan imágenes psicodélicas que mutan al ritmo de los beats. No hay respiro.
Luces estroboscópicas cortan la oscuridad como relámpagos de otro mundo, mientras un mensaje resuena en el aire: “¿Tienes la fortaleza para sobrevivir a otro ataque?”. Wasteland no es un escenario, es un campo de batalla donde solo los más entregados resisten el bombardeo sónico.
El reino apocalíptico del EDC
A su alrededor, contenedores metálicos gigantes refuerzan la estética de un futuro postapocalíptico. En el cielo, enjambres de drones iluminan la multitud con coreografías imposibles, como si fueran centinelas supervisando la última rave sobre la Tierra.
Cada beat es un latido de resistencia, cada drop, una detonación que impulsa a la multitud a perderse en la locura del trance.
No hay lugar para la monotonía en este universo efímero. Entre las masas de asistentes –jóvenes de entre 20 y 40 años, en shorts, tenis y atuendos futuristas de tonos plateados y negros– emergen pancartas con frases que celebran la energía del momento.
Cultura pop presente en el EDC México 2025
Hay tótems de íconos de la cultura pop: desde la imagen incrédula de Beyoncé en los Grammy hasta la caricatura de un pez abisal, todos sumergidos en esta dimensión de neón y bajos monstruosos.
La experiencia es total. En las pantallas, el viaje trasciende la realidad: los visuales transportan a la multitud a una nave intergaláctica surcando el infinito a miles de años luz de la Tierra. Todo se mueve, todo gira, todo colapsa en una sinfonía de luces y frecuencias diseñadas para alterar la percepción del tiempo y el espacio.

Y cuando los fuegos artificiales estallan en el cielo, el frenesí alcanza su punto álgido en donde el viernes tocaron los artistas como Sweettoth, Cyclops, Infekt, Peekaboo, Wooli, Brennan heart, Rooler, Warface y Creeds.
Mientras que este sábado estuvieron: Vastive, Emo Nite, Zomboy, Darren StylesHive Mind, entre otros.
El tercer y último día del EDC llega hoy a su clímax, pero Wasteland no da tregua. La pregunta sigue flotando en el aire: ¿quiénes sobrevivirán a esta última descarga de energía pura? Porque aquí, en este páramo de beats y luces, la música no es solo un sonido, es una fuerza que consume, transforma y libera.

Más Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cancún
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Monterrey este 8 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Markitos Toys reaparece tras asesinato de su hermano Gail Castro; cae segundo implicado
En videos difundidos en TikTok, se le vio escoltado y participando en un evento deportivo junto a Los Toys

Condenan a 20 años de prisión a José Luis Abarca por el homicidio de un síndico, sobrino de Félix Salgado Macedonio
La Fiscalía de Guerrero logró la sentencia contra el exalcalde de Iguala por el asesinato de Justino Carvajal Salgado, en un caso que cruzó pugnas políticas vínculos con el crimen organizado

Denuncian robo de la cámara que llevaba Berenice Giles tras accidente en Festival Axe Ceremonia
La familia de la fotoperiodista fallecida en el evento masivo reportaron que todavía no recuperan su cámara profesional
