
En los últimos días, se ha observado un incremento en las estafas relacionadas con falsos descuentos en los pagos de los recibos de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estos fraudes buscan aprovecharse de la buena fe de los usuarios, al prometer reducciones significativas en sus facturas a cambio de información personal, datos bancarios o pagos anticipados.
En ese sentido, la propia CFE ha reiterado que no ofrece descuentos especiales por medio de redes sociales ni solicita pagos previos para aplicar beneficios. Además, todas las gestiones y consultas deben realizarse a través de sus plataformas oficiales para garantizar la seguridad de los usuarios.
Estas advertencias han quedado materializadas en una serie de publicaciones de esta dependencia en su cuenta oficial de X. A grandes rasgos, se pide a las y los usuarios que estén al pendiente de sus cuentas y, sobre todo, se mantengan alejados de situaciones que pueden caer en el conocido clickbait (o información falsa).

¿Cuáles son las modalidades de estafa más comunes?
- Descuentos falsos con credencial INAPAM: Estafadores difunden información en redes sociales y sitios web fraudulentos. Ahí , aseguran que los adultos mayores pueden obtener un descuento del 50% en su recibo de luz solo al presentar la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). La propia comisión ha desmentido esta información tras aclarar que no existe tal beneficio. Además, advierte sobre el riesgo de proporcionar datos personales en sitios no oficiales.
- Sitios web apócrifos y phishing: Se han detectado páginas web que imitan la apariencia del sitio oficial de la CFE, donde se solicita a los usuarios ingresar información confidencial, bajo el pretexto de ofrecer descuentos o promociones. Estos sitios buscan robar datos personales y bancarios para cometer fraudes financieros.
- Ofertas de empleo fraudulentas: A través de plataformas digitales, se publican supuestas vacantes laborales en la institución que requieren pagos previos o la entrega de información personal sensible. La propia comisión eléctrica ha enfatizado que no solicita pagos para procesos de contratación y que las ofertas de empleo se publican únicamente en sus canales oficiales.
- Falsos empleados y cobros indebidos: En algunas regiones, individuos se hacen pasar por trabajadores de la CFE, ofreciendo descuentos en el recibo de luz a cambio de un pago anticipado. Tras recibir el dinero, los estafadores desaparecen sin cumplir lo prometido.

Recomendaciones para evitar ser víctima de fraudes
- Verificar la información en canales oficiales: Antes de proporcionar datos personales o realizar pagos, es fundamental confirmar la veracidad de las ofertas o descuentos directamente con la CFE.
- No compartir información sensible: Evite ingresar datos personales o bancarios en sitios web de dudosa procedencia o que no pertenezcan al dominio oficial de la dependencia.
- Desconfiar de ofertas demasiado atractivas: Promociones que prometen descuentos significativos o beneficios inmediatos suelen ser señales de alerta.
- Contactar a la CFE ante cualquier duda: Utilice los canales oficiales de atención al cliente, tales como el número telefónico 071 o la cuenta oficial de X (@CFEmx) para resolver inquietudes o reportar actividades sospechosas.

Mantenerse informado y actuar con precaución es esencial para evitar caer en este tipo de estafas que buscan aprovecharse de la confianza de los usuarios.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: fechas y montos del depósito confirmado para octubre
El procedimiento busca evitar aglomeraciones y facilitar el acceso a los recursos a través de las sucursales y cajeros del Banco del Bienestar

Explosión en calzada Ignacio Zaragoza en vivo: suman 4 muertos y 90 heridos
El vehículo transportaba gas, volcó e hizo explosión cerca del Puente de la Concordia

Fiscalía CDMX abre investigación tras explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia
Las autoridades analizan si la pipa implicada en la explosión de Iztapalapa contaba con los permisos y seguros necesarios

Cae Alejandro “N”, alias ‘El Choko’, presunto líder de La Chokiza
Esta detención reavivó señalamientos por supuestos vínculos entre Alejandro “N” y figuras políticas como Sandra Cuevas

Pronóstico del tiempo en México: qué esperar en tu estado este 11 de septiembre
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle
