
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, calificó como “inédita y de la mayor trascendencia para México” la próxima elección judicial que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025. Durante su visita a Baja California, la ministra explicó los detalles del proceso electoral extraordinario, el cual permitirá a los ciudadanos elegir, por primera vez, cargos como ministros, magistrados y jueces mediante voto popular.
En reuniones con autoridades estatales, empresarios, académicos y maestros de las secciones II y LXXVII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Esquivel Mossa detalló que el nuevo marco constitucional que regula este proceso electoral incluye principios de austeridad, transparencia, justicia pronta, democratización y paridad de género. Ante esto, la integrante del Máximo Tribunal Constitucional subrayó que este modelo busca garantizar un sistema judicial más accesible y representativo para la ciudadanía.

Durante su estancia en las ciudades de Mexicali y Tijuana, en el estado de Baja California, Esquivel destacó que este proceso electoral “es perfectible” y que, aunque se han incluido medidas como la paridad de género, aún quedan pendientes aspectos relacionados con la inclusión de sectores prioritarios, tales como las comunidades indígenas, personas con discapacidad, juventudes y la comunidad LGBT+, por lo que destacó que estos puntos deberán considerarse más adelante; es decir, en futuros ejercicios democráticos.
La visita de Esquivel Mossa no fue casual. Este estado forma parte del XV Circuito, donde más de 260 aspirantes competirán por cargos judiciales. Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), entre los candidatos se encuentran jueces y magistrados con experiencia en el Poder Judicial, quienes serán evaluados por la ciudadanía para decidir si continúan en sus cargos o si se eligen nuevos perfiles. La ministra enfatizó que este ejercicio permitirá a los ciudadanos participar activamente en la conformación del sistema judicial en México.
Además, Esquivel expresó su vínculo personal con Baja California, ya que aseguró que su padre nació en esta entidad en 1937. Durante su visita, estuvo acompañada por figuras clave del ámbito judicial y político, como Alejandro Isaac Fragozo López, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del estado; María Elena Andrade Ramírez, fiscal general de Baja California; y Juan Manuel Molina García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, entre otros.

Finalmente, la ministra reconoció que aún faltan cosas por perfeccionar en el mejoramiento del proceso, pero asignó que este ejercicio de la democracia representa un avance histórico en la participación ciudadana en el país, por lo que señaló que confía en que las autoridades electorales sigan trabajando para garantizar una jornada limpia y segura.
Más Noticias
Telenovela de Fernando Colunga y Juan Osorio será retirada del aire antes de lo previsto: “Fracasó estrepitosamente”
El melodrama televisivo ‘Amanecer’ representó un gasto importante para Televisa y ahora presuntamente busca recortar su duración

Tecate Food Truck Fest 2025: cuáles artistas estarán en el festival de gastronomía regiomontano
Desde una variedad de artistas hasta más de 40 exponentes de comida internacional y nacional

Tormenta tropical, ondas de calor y lluvias torrenciales: el caótico pronóstico para México hoy 31 de julio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre precipitaciones severas y temperaturas superiores a 45 grados en varias regiones, con riesgo de inundaciones, deslaves y afectaciones por la ola de calor en el noroeste

“Ahí sí le adaptaban todo”: Redes aseguran que en TV Azteca trataban mejor a Abelito y comparan con LCDLF de Televisa
Usuarios en TikTok recordaron el paso del influencer en ‘Tentados por la fortuna’

¿Cómo ayudan la leptina y grelina en la perdida de peso?
Tener una dieta balanceada y hacer ejercicio permite tener una vida saludable
