
El 1 de enero de 2025 entró en vigor un incremento del 12% en el salario mínimo, ajustado para contrarrestar la inflación. Según la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), este aumento elevó el salario diario de $248.93 a $278.80 pesos mexicanos.
En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), el salario mínimo pasó de $374.89 a $419.88 pesos diarios. Además, los salarios mínimos profesionales, que abarcan 61 profesiones, oficios y trabajos específicos, también recibieron el mismo ajuste del 12%.
Este aumento impacta directamente en el ingreso mensual promedio de los trabajadores. A nivel nacional, el salario mensual promedio será de ocho mil 364 pesos, mientras que, en la frontera norte, ascenderá a 12 mil 596 pesos. Con estos nuevos ajustes, surge la necesidad de analizar cuánto representa realmente el salario de un trabajador mexicano por hora y cómo influye en su poder adquisitivo.

¿Cuánto ganan los trabajadores por hora en México?
Con el ajuste salarial de 2025, el ingreso promedio por hora de un trabajador formal en el país se sitúa en 34 pesos mexicanos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), asciende a 52 pesos por hora.
Sin embargo, estas cifras no reflejan la realidad de todos los trabajadores, ya que no incluyen a quienes laboran en la informalidad. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), gestionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el tercer trimestre de 2024 se reportó que el 54.6% de la población ocupada en México trabaja en el sector informal.
El empleo informal, además de no ofrecer seguridad social ni acceso a servicios de salud, está asociado a una menor estabilidad económica y menores ingresos. Esto aumenta el riesgo de que los trabajadores y sus familias enfrenten condiciones de pobreza laboral, ya que sus ingresos pueden ser insuficientes para cubrir necesidades básicas.

¿Cuánto aumentó el salario mínimo en México desde 2019?
Según el Informe de Gestión Gubernamental 2018-2024 de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), el salario mínimo general en México ha experimentado incrementos significativos en los últimos años. En 2019, se implementó un aumento del 16.2%, seguido por un 20% en 2020, un 15% en 2021, un 22% en 2022 y un 20% tanto en 2023 como en 2024.
Un aspecto importante de esta política salarial es la creación de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) en 2019, donde los incrementos salariales han sido aún más pronunciados. En la ZLFN, el salario mínimo aumentó 100% en 2019, con incrementos adicionales del 5% en 2020, 15% en 2021, 22% en 2022 y 20% en ambos años de 2023 y 2024. Desde el 1° de enero de 2024, el salario mínimo es de 374.89 pesos diarios en la ZLFN y 248.93 pesos diarios en el resto del país.
Estos aumentos han tenido un impacto notable en la vida de los trabajadores y sus familias, especialmente entre aquellos con menores ingresos. El 10% de los asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que menos gana ha visto un incremento promedio de 146% en sus salarios en la ZLFN y del 73% en el resto del país, gracias a la nueva política salarial.
En general, el salario promedio de los asegurados en el IMSS ha crecido 18.3%. Entre 2018 y 2022, se estima que 5.1 millones de personas lograron salir de la pobreza, y de ellas, 4.1 millones lo hicieron gracias a la nueva política salarial, según el estudio de la Conasami.
Más Noticias
Zoé anuncia concierto en el Estadio GNP de CDMX: cuándo y a qué hora será
La agrupación mexicana se volverá a encontrar con el público tras su participación en el Vive Latino 2025

Tigres vs Rayadas EN VIVO: minuto a minuto del Clásico Regio Femenil
La escuadra felina recibe en el Estadio Universitario de Nuevo León al cuadro de Monterrey en la ida de los Cuartos de Final

Tren Suburbano sube de precio; cuáles son sus nuevas tarifas
Este nuevo aumento se da a casi un año de la última actualización tarifaria

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este viernes 25 de abril
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

Pensión Mujeres Bienestar 2025: Ariadna Montiel Reyes responde si habrá registros en abril
El programa otorga 3 mil pesos de manera bimestral a cada beneficiaria
