
La integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, quien pidió que su apodo con el que se representa, “Ministra del Pueblo”, apareciera en las boletas de elecciones para renovar el Poder Judicial en 2025, respondió al Instituto Mexicano Electoral (INE) sobre su rechazo a su petición.
Y es que el INE declaró que en los próximos comicios judiciales, todos los candidatos aparecerán en la boleta con su nombre completo, sin sobrenombres, pues así se asegurarán las “condiciones de equidad para todas y todos”.
El consejero Jorge Montaño Ventura explicó que se trata de un ejercicio de estricta equidad, pues desde su perspectiva, permitirlo podría generar un sesgo o beneficio indebido, respecto al resto de las candidaturas.
En ese sentido, Lenia Batres contestó al INE sobre la determinación que tomó y reiteró que sí es una “ministra del Pueblo, aunque a algunos les incomode”.
Incluso, subió un video a través de su cuenta de X, para dar los motivos o razones del por qué debería el INE reconocer el sobrenombre que solicita.
“Si yo no fuera Ministra del Pueblo, es decir para el pueblo, para satisfacer y ayudar a que la gente ejerza los derechos no tendría que hacer nada aquí”, expresó durante un video que compartió en redes sociales.
Además, anunció que utiliza ese nombre gracias a los mismos ciudadanos, pues en todos los lugares donde se presenta, así la ubican.
Hay que recordar que desde la administración del ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, éste así la presentaba durante sus conferencias “Mañaneras” que encabezaba regularmente desde Palacio Nacional, y cuando se refería a ella.
Al respecto, la consejera Dania Ravel también rechazó la idea de colocar apodos en las papeletas electorales, y declaró que ya están a “nada” de imprimir los nombres.
“Para el caso de esta elección no es posible que el INE incluya un sobrenombre en las boletas. El plazo de impresión de las boletas está próximo a realizarse”, dijo.
Las elecciones para renovar la plantilla laboral del Poder Judicial, es decir, para elegir jueces, magistrados y ministros se llevarán a cabo el próximo 1 de junio.
Se trata de personas que contenderán por cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistraturas de Circuito y juezas y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
Más Noticias
Periodistas denuncian que fueron agredidos al intentar documentar tragedia en el Axe Ceremonia
El coordinador de comunicación del festival, Luis Avilés, fue señalado presuntamente de no proporcionar información y bloqueo de WiFi en el área de prensa

Hallan muerto al líder de centros de rehabilitación, Guillermo Rodríguez , levantado tras ataques en Culiacán
El cuerpo del presidente de la Unión de Redes de Centros de Rehabilitación en Sinaloa fue localizado la noche del lunes en la colonia La Costerita

Clima en Guadalajara: el pronóstico para este 8 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 8 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cancún
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
