
La integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, quien pidió que su apodo con el que se representa, “Ministra del Pueblo”, apareciera en las boletas de elecciones para renovar el Poder Judicial en 2025, respondió al Instituto Mexicano Electoral (INE) sobre su rechazo a su petición.
Y es que el INE declaró que en los próximos comicios judiciales, todos los candidatos aparecerán en la boleta con su nombre completo, sin sobrenombres, pues así se asegurarán las “condiciones de equidad para todas y todos”.
El consejero Jorge Montaño Ventura explicó que se trata de un ejercicio de estricta equidad, pues desde su perspectiva, permitirlo podría generar un sesgo o beneficio indebido, respecto al resto de las candidaturas.
En ese sentido, Lenia Batres contestó al INE sobre la determinación que tomó y reiteró que sí es una “ministra del Pueblo, aunque a algunos les incomode”.
Incluso, subió un video a través de su cuenta de X, para dar los motivos o razones del por qué debería el INE reconocer el sobrenombre que solicita.
“Si yo no fuera Ministra del Pueblo, es decir para el pueblo, para satisfacer y ayudar a que la gente ejerza los derechos no tendría que hacer nada aquí”, expresó durante un video que compartió en redes sociales.
Además, anunció que utiliza ese nombre gracias a los mismos ciudadanos, pues en todos los lugares donde se presenta, así la ubican.
Hay que recordar que desde la administración del ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, éste así la presentaba durante sus conferencias “Mañaneras” que encabezaba regularmente desde Palacio Nacional, y cuando se refería a ella.
Al respecto, la consejera Dania Ravel también rechazó la idea de colocar apodos en las papeletas electorales, y declaró que ya están a “nada” de imprimir los nombres.
“Para el caso de esta elección no es posible que el INE incluya un sobrenombre en las boletas. El plazo de impresión de las boletas está próximo a realizarse”, dijo.
Las elecciones para renovar la plantilla laboral del Poder Judicial, es decir, para elegir jueces, magistrados y ministros se llevarán a cabo el próximo 1 de junio.
Se trata de personas que contenderán por cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistraturas de Circuito y juezas y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
Más Noticias
Gana Gato: resultados del sorteo 2903
Aquí los resultados del sorteo Gana Gato dados a conocer por la lotería mexicana y descubra si ha sido uno de los ganadores

Agua sin IVA, la propuesta del PAN para el Paquete Económico 2026
El blanquiazul acusó a Morena de proponer “más impuestos, más deuda y menos apoyo en salud, seguridad y economía familiar”

Mi Beca para Empezar 2025: qué beneficiarios ya no recibirán el pago a partir de este mes de septiembre
Se trata del primer depósito de este programa social correspondiente al ciclo escolar 2025-2026

Armas caseras, relojes y una máquina de carpintería: lo decomisado en el Cereso No.3 de Ciudad Juárez tras revisión
Un despliegue de 200 agentes y tecnología especializada permitió descubrir un objetos prohibidos entre las pertenencias de los reclusos

Mujeres con Bienestar Edomex 2025: ¿Habrá pagos en septiembre a las beneficiarias?
El programa entrega 2,500 pesos de forma bimestral a cada participante
