
El impacto de la música en una serie de televisión puede hacer la diferencia entre una producción más y un fenómeno que trasciende la pantalla. Cóyotl, Héroe y Bestia, la nueva serie mexicana de Max, basada en la leyenda de los nahuales, busca ser lo segundo, y lo hará con un soundtrack que no solo acompaña la historia, sino que se convierte en un personaje más dentro de la narrativa.
Cóyotl, Héroe y Bestia, es una serie de acción y fantasía que sigue la historia de Lupe (Alejandro Speitzer), un joven que hereda el legado de sus ancestros y se convierte en el hombre-bestia conocido como el Cóyotl. Decidido a proteger a su pueblo del crimen organizado, enfrentará una batalla épica entre el bien y el mal mientras lucha por no perder su humanidad.
En exclusiva para Infobae México, los creadores del soundtrack, Camilo Lara y Demián Gálvez, así como el famoso cantante Eme Malafe, quien interpreta el tema principal, compartieron detalles sobre el proceso creativo y el desafío de darle una identidad sonora única a esta historia de acción, fantasía y leyendas mexicanas.
Un lenguaje musical para una leyenda mexicana

Camilo Lara, conocido por su trabajo con el Instituto Mexicano del Sonido y su capacidad para mezclar lo clásico con lo contemporáneo, destaca la ambición del proyecto y el reto de crear un sonido propio para la serie.
“Estamos emocionados de estar en este proyecto súper ambicioso, es un proyecto que lleva muchos años haciéndose, tiene muchos efectos especiales, tomó mucha posproducción en hacerse y nosotros empezamos... Demián y yo hicimos la música original y desde hace dos años empezamos a crear un idioma que hablara con la serie, que tuviera un pie en la música popular mexicana, en los corridos, en la música que nos identifica y en un lado fantástico, el lado de las leyendas, de la fantasía”, comparte el productor.
La banda sonora de Cóyotl tiene un total de 400 minutos de música incidental y ocho canciones originales que fusionan el folclor mexicano con influencias de los spaghetti westerns.

Por su parte Demián Gálvez encontró inspiración en la literatura y la mítica de los nahuales para crear la atmósfera musical de la serie.
“La primera vez que escuché o leí acerca de los nahuales fue en Las enseñanzas de Don Juan, el libro de Carlos Castaneda. Y ahí es un poco o mucho más bien de lo que tiene Cóyotl. Esa dualidad de esa magia que te pueden procurar ciertas plantas tradicionales y cómo a través de ellas reinterpretas y vives la realidad. En el caso de Carlos Castaneda, hay un episodio donde él se vuelve nahual. Entonces, como que siempre que estaba inmerso en el universo de la serie, siempre tenía a Carlos Castaneda detrás mío como ahí guiándome”.
Por la naturaleza de la serie, la banda sonora podría evocar fácilmente aquellos clásicos del spaguetti western como las composiciones de Ennio Morricone. Sin embargo Demián y Camilo enfatizaron en el reto de tomar dichas referencias sin perder la identidad mexicana:

“Parte de los retos, sabes, era como sí inspirarnos en el spaghetti western, pero darle una identidad propia. Obviamente, por los tintes de la historia y por donde se desarrolla, sí nos remonta justo a Ennio Morricone, Nino Rota, todo este rollo, pero teníamos que darle una voz auténtica de casa. Hay muchos estilos involucrados porque es una serie de acción y es de fantasía y eso te da cierta apertura a la experimentación”, menciona Gálvez.
“Es una mezcla muy interesante, vas a escuchar cosas muy tradicionales con corridos, con guitarras, con docerolas que tocó Demián, pero a la vez tiene cosas con programación que van más al mundo del trip hop, de la electrónica”, explicó Camilo.
Eme Malafe: “Darle voz a la leyenda”

El tema principal, “Cóyotl”, ya disponible en plataformas musicales, es interpretado por el cantante urbano mexicano Eme Malafe, quien explica la profundidad del proceso para dar vida a la canción y a la historia que representa.
“Ha sido todo un proceso, hermano. La neta es que tuve ese privilegio, esa fortuna, de ser invitado a esto y sí... fue el hecho de darle esa magia ahí en el estudio. De repente fue como que dije ‘vamos a meternos machín a la historia, vamos a clavarnos machín a la historia, vamos a pensar en la historia’ y fue darle voz a esta canción. La responsabilidad era esa, que se sienta la leyenda que está atrás de la canción”.

El cantante también adelantó que hay planes para un video musical relacionado con la canción, aunque aún no puede revelar detalles: “Se tiene planeado algo en video, no puedo decir mucho, pero sí se tiene planeado algo de video. Entonces, ahí ya lo verá usted saliendo”.
Sobre la canción en sí, Eme destaca la fusión de géneros y su conexión con la tradición mexicana: “La canción es algo bien bonito porque es una mezcla, a mí se me hace una mezcla precisamente de un corrido al mero estilo de la Revolución Mexicana con una mezcla de algo tumbado, entonces se me hace algo bien rico, la neta”.
Canciones originales con Los Peña

Uno de los aspectos más llamativos es que la serie contará con personajes músicos que narran los eventos a través de corridos. Cada episodio cuenta con una canción original interpretada por el grupo regiomontano Los Peña.
“Hay unos personajes en la historia que son músicos, en la vida real son hermanos, se llaman Los Peña, son de Monterrey. Ellos en la serie narran a través de los corridos lo que está pasando en la comunidad. Cada episodio tiene como esa reflexión musical a partir de ellos”, adelanta Demián.

Con una mezcla de tradición, modernidad y un instinto certero sobre la evolución de la música mexicana, el soundtrack de Cóyotl, Héroe y Bestia promete ser una pieza clave de la serie. Y como dice Camilo Lara: “Era bonito pensar cómo podemos imaginar un spaghetti western a la mexicana”.
Cóyotl, Héroe y Bestia promete llegará a la plataforma streaming Max el próximo 27 de febrero.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 8 de abril: por manifestación, sin servicio en tramo de L7 del MB
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes

Cuándo fue la última vez que hizo erupción el Volcán Citlaltépetl que ahora inquieta a los científicos
El aumento de la actividad sísmica y la rápida pérdida del glaciar Jamapa han suscitado inquietud y generado dudas sobre la posibilidad de una erupción

Asesinan a Alejandro Mancilla Cueto, secretario de Gobierno de Huitzilac, Morelos
El partido Movimiento Ciudadano condenó lo hechos y exigió justicia

¿Llovera en la CDMX este 9 de abril o habrá alerta por calor?, clima para el 9 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Valor de cierre del dólar en México este 8 de abril de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
