
La bronquiolitis obliterante o “pulmón de palomitas de maíz” como se le conoce coloquialmente, es una enfermedad pulmonar grave pero poco frecuente y ocurre cuando los bronquiolos -las pequeñas vías respiratorias de los pulmones- resultan dañados por la inhalación de sustancias tóxicas que causan lesiones.
Se le denomina “de palomitas de maíz” porque en el año 2000 se descubrió que un grupo de trabajadores de una fábrica de palomitas para microondas de Misuri, Estados Unidos, desarrollaron el padecimiento tras inhalar una sustancia química utilizada para dar el característico sabor del snack.
También se ha detectado que los cigarrillos electrónicos o vapeadores contienen entre sus químicos diacetilo como ingrediente activo, el cual contribuye a dar a los líquidos de vaporización sus característicos sabores a caramelo y fruta.
Su padecimiento
La bronquiolitis obliterante es una enfermedad que produce cicatrices en las vías aéreas pequeñas del pulmón, lo que puede derivar en un menor intercambio de aire en las vías respiratorias y, con el tiempo, en el bloqueo de las mismas.
Es sabido que las lesiones pulmonares se curan con el tiempo, pero el proceso de reparación del organismo puede dar lugar a veces a una acumulación exclusiva de tejido cicatricial, que a la postre se engrosa y ensancha y termina por obstruir las vías respiratorias o los bronquiolos, dificultando la respiración y la distribución de oxígeno a los órganos, dando pie a intervenciones quirúrgicas inmediatas.
El diacetilo se encuentra naturalmente en el café, la cerveza, el chocolate y la leche, pero sus concentraciones son excesivamente mayores cuando se utiliza como conservador o aditivo para dar sabor y aroma.
Estos son los factores de riesgo más recurrentes para su padecimiento:
- Inhalación frecuente.
- Por fumar cigarrillos electrónicos o vapeadores.
Los indicios
Sus síntomas son similares a los de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), los cuales se desarrollan a lo largo de varias semanas y empeoran con la actividad física estresante:
- Tos seca.
- Falta de aliento.
- Dificultad para respirar.
- Respiración rápida.
- Irritación de ojos, nariz y boca.
- Erupciones cutáneas.
Como se comentó anteriormente, se trata de una enfermedad rara cuyos síntomas son similares a otras del sistema respiratorio, por lo que en caso de tener algún tipo de molestia lo más conveniente es acudir con el especialista quien determinará el tratamiento y procesos adecuados para su cura mediante ciertos exámenes físicos y pruebas, tales como:
- TAC (Tomografía Axial Computarizada).
- Radiografía de tórax.
- Pruebas de función pulmonar.
- Broncoscopia.
- Biopsia. (Sólo el médico puede solicitar la toma de muestras de tejido pulmonar para determinar la presencia de una patología concreta).

Más Noticias
Por qué deberías dejar un vaso con vinagre en tu cocina durante la noche, según creencias antiguas
Te decimos los demás beneficios que se le atribuyen a este ingrediente

SCJN protege derecho de infancias a vivir sin violencia digital ejercida con IA
Esta acción inédita busca contribuir a prevenir el impacto de avances tecnológicos en niñas y niños y adolescentes

Apoyo a Madres Trabajadoras 2025: ¿Cuánto dan y cómo registrarte?
Ofrece un subsidio bimestral de hasta 3 mil 720 pesos a madres, padres solteros o tutores en situación vulnerable que cuidan a menores de hasta 6 años

TikToker documenta gentrificación en la Condesa, CDMX al encontrar a más 100 extranjeros en menos de 15 minutos
El creador de contenido El Crilon denunció cómo la masiva presencia de extranjeros encarece la vida en la CDMX y vuelve inalcanzable la vivienda en zonas como la Condesa

Frankie Muniz en México: así reaccionó al épico cosplay de Dewey y a otros regalos de sus fans
El conocido actor que dio vida a Malcolm, quedó sorprendido por el cariño por parte de la fanaticada mexicana
