Estos son los cinco estados con más casos de narcomenudeo, según Causa en Común

Los reportes indican que en el último año del gobierno de López Obrador se registraron 33 mil 669 casos más que en 2018

Guardar
Guanajuato se posicionó en 2024
Guanajuato se posicionó en 2024 como la entidad con mayor número de casos. (Infobae México | Jesús Aviles)

En México, el delito de narcomenudeo aumentó alrededor del 58% entre 2018 y 2024, al pasar de 58 mil 588 casos a un total de 92 mil 257 a nivel nacional, por lo que se habla de una tendencia a la alta, alcanzando máximos históricos cada año.

De acuerdo con el reciente análisis “Incidencia delictiva 2018-2024 y algunas anomalías” de la ONG Causa en Común, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) refieren que, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el narcomenudeo aumentó considerablemente.

Los datos indican que, tan solo en el primer año de la administración del ahora exmandatario federal tabasqueño, México registró 11 mil 686 casos más. El año en el que se reportó una menor alza fue 2024, al pasar de 90 mil 071 (2023) a 92 mil 257 casos.

Por otra parte, Causa en Común destacó que los cinco estados en los que se registraron mayor número de casos de este delito, fueron:

  • Guanajuato: 20 mil 211 casos
  • Coahuila: 8 mil 731
  • Baja California: 8 mil 180
  • Nuevo León: 8 mil 158
  • San Luis Potosí: 7 mil 426

Respecto a las anomalías identificadas, la ONG apunta que, entre 2023 y 2024, Tabasco fue la entidad que reportó el mayor incremento en el número de casos de narcomenudeo.

Por su parte, a nivel municipal, el primer lugar de denuncias por narcomenudeo lo obtuvo León, Guanajuato; con 15 mil 338 casos, más que cualquier otra entidad federativa.

Cabe recordar que, en los últimos años, Guanajuato se posicionó como una de las entidades más peligrosas del país. En 2024 también encabezó el listado de los estados con mayor número de homicidios, con un total de 3 mil 151 víctimas.

El estado de Guanajuato ha
El estado de Guanajuato ha sido asediado por cárteles de la droga (Foto: Especial)

¿Qué se entiende por narcomenudeo?

El narcomenudeo se refiere al comercio y distribución en pequeñas cantidades de drogas ilegales con el propósito de consumo directo, generalmente a nivel local.

Este fenómeno ocurre en comunidades, barrios o zonas específicas principalmente en los entornos urbanos y se enfoca en ventas minoristas de sustancias ilícitas a consumidores finales. Por lo general, es operado por redes delictivas pequeñas o individuos, pues se busca minimizar el riesgo de detección por parte de las autoridades.

El narcotráfico, en cambio, abarca una escala mucho más grande y compleja. Esta actividad implica la producción, transporte, distribución y venta de grandes cantidades de drogas ilegales a nivel nacional e internacional.

Está controlado típicamente por organizaciones criminales bien estructuradas y con amplios recursos económicos, logísticos y humanos que facilitan el movimiento de mercancías ilícitas entre países y continentes. El narcotráfico involucra rutas internacionales, lavado de dinero y corrupción en diversos niveles.

En términos legales, las diferencias radican en las escalas del delito. El narcomenudeo es una actividad menos sofisticada y de impacto más directo a nivel comunitario, mientras que el narcotráfico representa un delito transnacional con implicaciones más amplias en la seguridad, economía y salud pública de las naciones.

Muchas legislaciones separan ambos conceptos por las cantidades de droga involucrada y su naturaleza logística, imponiendo penas más severas para el narcotráfico debido a su magnitud y mayor impacto social.

(Foto: Infobae México)
(Foto: Infobae México)