
El cáncer de garganta es una enfermedad que afecta la laringe, la faringe y otras estructuras cercanas en la región de la garganta. Aunque cualquier persona puede desarrollarlo, existen ciertos factores de riesgo que aumentan significativamente la probabilidad de padecerlo.
Pese a que no hay una razón exacta, identificar estos factores y conocer los síntomas iniciales puede ser clave para un diagnóstico temprano:
- Consumo de alcohol.
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
- Exposición a sustancias químicas.
- Fumar o masticar tabaco.
- Infecciones virales como el virus Epstein Barr o el Virus del Papiloma Humano (VPH).
- Edad y género (hombres con más de 50 años).
Síntomas de alerta
Detectarlo en sus primeras etapas es fundamental para mejorar el pronóstico, estos son los signos de alerta que no se deben pasar por alto:
- Sonidos respiratorios anormales, como un silbido o chillido al respirar.
- Tos persistente.
- Expectoración con sangre.
- Dificultad para tragar.
- Ronquera que persiste por más de cuatro semanas.
- Dolor en la garganta, oídos o cuello que no mejora con tratamientos convencionales.
- Presencia de protuberancias o bultos en el cuello.
- Pérdida de peso sin causa aparente.
En caso de presentar varios de estos síntomas y no haya una infección de garganta diagnosticada, es fundamental acudir a un especialista para una evaluación detallada, ya que un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el tratamiento y el pronóstico de la enfermedad. Mantener un estilo de vida saludable y evitar los factores de riesgo ayudará a reducir la probabilidad de desarrollarlo.
Los hombres de raza negra tienen más probabilidades de desarrollar y morir de cáncer de laringe que los de raza blanca.
Derivaciones
Aunque en la mayoría de los tipos de cáncer se involucran los mismos tipos de células, se utilizan diferentes términos para identificar la parte específica en donde se desarrolló:
- Cáncer glótico. Específicamente en las cuerdas vocales.
- Cáncer hipofaríngeo. También conocido como cáncer laringofaríngeo, es aquel que se presenta en la parte inferior de la garganta y por encima de la tráquea y el esófago.
- Cáncer nasofaríngeo. Es la parte de la garganta que se ubica por detrás de la nariz.
- Cáncer orofaríngeo. Se ubica en la parte de la garganta ubicada por detrás de la boca, también incluye las amígdalas.
- Cáncer subglótico. En la parte inferior de la laringe y por debajo de las cuerdas vocales.
- Cáncer supraglótico. Se origina en la parte superior de la laringe, incluyendo la epiglotis que es el cartílago que frena que los alimentos se dirijan a la tráquea.

Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Frutas que no se deben mezclar con leche para no afectar tu proceso digestivo
Existen algunas frutas que no son adecuadas para realizar licuados o batidos con leche por sus efectos digestivos

Chapitos o Mayiza, ¿Quién va ganando la guerra?: así se ve el mapa de los territorios dominados por ambos bandos
El 9 de abril se cumplirán siete meses desde el estallido de la guerra intestina del Cártel de Sinaloa

Aunque tienen más herramientas de aprendizaje los universitarios tienen un gran obstáculo si no experimentan
Salir de las aulas puede ser el remedio a la apatía y desinterés que presentan los estudiantes de educación superior en la actualidad

¿Qué revela el color del cabello sobre la personalidad de una mujer según la Psicología?
Especialistas analizan la relación entre las tonalidades del cabello y el estado emocional, destacando beneficios como la reducción del estrés y el aumento de la seguridad y confianza
