Cuáles son las señales de alerta y los factores de riesgo del cáncer de garganta

No existen motivos o razones exactas para su padecimiento

Guardar
Cáncer de garganta, cáncer de
Cáncer de garganta, cáncer de laringe - Perú - 07 de enero (Centro Detector del Cáncer)

El cáncer de garganta es una enfermedad que afecta la laringe, la faringe y otras estructuras cercanas en la región de la garganta. Aunque cualquier persona puede desarrollarlo, existen ciertos factores de riesgo que aumentan significativamente la probabilidad de padecerlo.

Pese a que no hay una razón exacta, identificar estos factores y conocer los síntomas iniciales puede ser clave para un diagnóstico temprano:

  • Consumo de alcohol.
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
  • Exposición a sustancias químicas.
  • Fumar o masticar tabaco.
  • Infecciones virales como el virus Epstein Barr o el Virus del Papiloma Humano (VPH).
  • Edad y género (hombres con más de 50 años).

Síntomas de alerta

Detectarlo en sus primeras etapas es fundamental para mejorar el pronóstico, estos son los signos de alerta que no se deben pasar por alto:

  • Sonidos respiratorios anormales, como un silbido o chillido al respirar.
  • Tos persistente.
  • Expectoración con sangre.
  • Dificultad para tragar.
  • Ronquera que persiste por más de cuatro semanas.
  • Dolor en la garganta, oídos o cuello que no mejora con tratamientos convencionales.
  • Presencia de protuberancias o bultos en el cuello.
  • Pérdida de peso sin causa aparente.

En caso de presentar varios de estos síntomas y no haya una infección de garganta diagnosticada, es fundamental acudir a un especialista para una evaluación detallada, ya que un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el tratamiento y el pronóstico de la enfermedad. Mantener un estilo de vida saludable y evitar los factores de riesgo ayudará a reducir la probabilidad de desarrollarlo.

Los hombres de raza negra tienen más probabilidades de desarrollar y morir de cáncer de laringe que los de raza blanca.

Derivaciones

Aunque en la mayoría de los tipos de cáncer se involucran los mismos tipos de células, se utilizan diferentes términos para identificar la parte específica en donde se desarrolló:

  • Cáncer glótico. Específicamente en las cuerdas vocales.
  • Cáncer hipofaríngeo. También conocido como cáncer laringofaríngeo, es aquel que se presenta en la parte inferior de la garganta y por encima de la tráquea y el esófago.
  • Cáncer nasofaríngeo. Es la parte de la garganta que se ubica por detrás de la nariz.
  • Cáncer orofaríngeo. Se ubica en la parte de la garganta ubicada por detrás de la boca, también incluye las amígdalas.
  • Cáncer subglótico. En la parte inferior de la laringe y por debajo de las cuerdas vocales.
  • Cáncer supraglótico. Se origina en la parte superior de la laringe, incluyendo la epiglotis que es el cartílago que frena que los alimentos se dirijan a la tráquea.
(Freepik)
(Freepik)