
Durante la tarde del 17 de febrero de 2025 se dio a conocer la noticia sobre la muerte de la bailarina, actriz y vedette de origen estadounidense, Tongolele, quien saltó a la fama por su participación en la pantalla grande durante la época del Cine de Oro Mexicano.
La participación de Yolanda Yvvone Montes Farrington en películas pocas veces era de carácter protagónico. Y es que la mayoría de sus intervenciones solía ser en calidad de estrella invitada, realizando rutinas de baile que cautivaban al público de la época por sus movimientos corporales y capacidad de improvisación. Gracias a ello, logró consolidarse como una de las pocas bailarinas que forjó una carrera cinematográfica.

Con su característico mechón de cabello de color blanco, Tongolele se dio a conocer como actriz gracias a su participación en películas como La mujer del otro, Nocturno de amor, y Han matado a Tongolele, las cuales fueron estrenadas en la década de 1940. No obstante, también llegó a actuar junto a Germán Valdés “Tintán” en el Rey del barrio, aunque también en otras cintas como Música de siempre, Mátenme porque me muero y Isle of the snake people.
Así se veía antes y después de la Época de Oro del cine mexicano
Antes de saltar a la fama, la actriz nacida en los Estados Unidos el 3 de enero de 1932 llegó a México en 1947 gracias a la influencia de Américo Mancini, empresario teatral. Fue entonces cuando debutó en el cabaret Tivoli de la Ciudad de México (CDMX), donde su actuación bajo el nombre de “la Diosa Pantera” comenzó a popularizarse.

Como resultado de su actuación, Tongolele comenzó a abrirse paso en otros salones y cabarets de la capital del país, desde donde atrajo la atención de productores de cine. Después de recibir algunas ofertas y aceptarlas, se convirtió en la primera vedette de su época en incursionar en la pantalla grande.
Uno de los rasgos de la actriz y bailarina que más atrajo la atención del público fue su belleza, apariencia física, así como la habilidad para realizar movimientos propios de los bailes cuyo origen puede rastrearse en Tahití.

Su relevancia y estilo fueron tales que, incluso, el escritor José Emilio Pacheco llegó a referirse a ella en un par de ocasiones en su obra Las batallas en el desierto. Ahí hizo alusión a la relevancia que su belleza llegó a tener en la época.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 23 de octubre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Omar García Harfuch reporta el decomiso de 98 millones de litros de huachicol durante su comparecencia en el Senado
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana aseguró que cerca del 40% fue decomisado en los últimos tres meses

Estudiantes de la UNAM bloquean Insurgentes por tercer día seguido, piden espacios libres de acoso
El paro en la Facultad de Arquitectura continúa sin fecha definida para la instalación de mesas de diálogo

No es broma: caminar con calcetines puede mejorar tu postura y prevenir caídas
Fortalece pies, activa el equilibrio y mejora la coordinación con este ejercicio casero que desafía tu estabilidad

Apertura 2025: ¿Qué equipos ya están en la Fase Final y no dependen de nadie?
Cinco clubes ya aseguraron su lugar en la siguiente etapa del torneo tras una jornada clave en la Liga MX
