SomosMX arranca el proceso de afiliación masiva a nivel nacional; ejecutarán asambleas distritales

El grupo anunció un ciclo de conferencias en busca de nuevos integrantes como parte del proceso para consolidar su reconocimiento como partido político ante el INE

Guardar
Esta nueva fuerza política ya
Esta nueva fuerza política ya pidió su registro ante el INE. (X/@SomosMxMexico)

El movimiento que respaldó la candidatura de Xóchitl Gálvez, ‘Somos México’ busca registrarse como un partido político nacional ante el Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que en su trayectoria como elemento de la oposición implementará las primeras 39 asambleas y el proceso de afiliación masiva a la organización.

Como parte de sus objetivos, la militancia rosa pretende cumplir con los requisitos de ley, así como abolir a Morena en el 2030. En su primer estrategia, el partido se comprometió en realizar una estrategia de adhesión masiva, la cual arrancará el próximo 22 y 23 de febrero con el inicio de asambleas en 20 estados del país.

A través de redes sociales, la cuenta de ‘Somos México’ compartió un comunicado en donde anunciaba el inicio a su estrategia política por la reconstrucción de la República, así como la defensa de los derechos de la población donde señalan a Morena de forma negativa.

SomosMX en busca de afiliaciones en México

En la plataforma de ‘X’, la bancada rosa explicó que se encuentra en preparativos para arrancar con las primeras asambleas distritales federales que lo ayudarán a catapultarse en 2026, puesto que tiene el objetivo de colocarse como una nueva fuerza política nacional en el país.

(X/@ferbelaunzaran)
(X/@ferbelaunzaran)

Como parte de ello implementará 39 asambleas, y a la par iniciará una intensa labor de afiliación masiva que permitirá al movimiento cumplir con los requisitos señalados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para establecerse como un nuevo movimiento político en México.

En su reciente anuncio, la militancia convocó a millones de ciudadanos en participar durante las jornadas de acercamiento y acompañamiento para que conozcan los fundamentos de la organización, pues conforme a lo expedido, el movimiento consideró que el gobierno le ha puesto dificultades para consolidarse y desacreditarlo en el país.

“Sabemos también que el gobierno intentará, con todo el aparato del Estado, poner obstáculos y que utilizará todos los medios de comunicación -los públicos y algunos privados-, para golpear e intentar desprestigiar a nuestra fuerza. Ya han comenzado.”, compartió en el comunicado.

El movimiento opositor determinó que, este 2025, el gobierno buscará aprobar una reforma política que tiene como principal objetivo impedir la representación de las minorías y volver a un régimen de partido único como el que vivió México en el siglo pasado, lo que señaló como un ‘peligro inminente’ en la política del país.

“Con nuestras próximas asambleas estamos dando los primeros pasos. Vamos a avanzar, junto a miles de mexicanas y mexicanos, en la defensa de la democracia, los derechos y las libertades”, concluyó el discurso.
Fotografía de archivo en la
Fotografía de archivo en la que se registró una vista general del frontispicio del edificio sede del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, en la capital mexicana. EFE/Madla Hartz

¿Qué es ‘Somos México’?

El movimiento ‘Somos MX’ es un proyecto impulsado para crear una corriente que promueva el crecimiento y desarrollo social, político, cultural y económico de México, con ampliación de libertades, derechos y oportunidades para todas y todos, al menos así lo establece entre sus principios.

Su dirección ideológica se ha visto determinada por la participación de personajes como Guadalupe Acosta Naranjo, Emilio Álvarez Icaza y Enrique de la Madrid. El movimiento es conocido con el nombre de “Marea rosa”, y en un principio fue presentado por jóvenes quienes aseguraron que buscarán la consolidación de una oposición ciudadana y alejada de los partidos políticos, sin embargo, su popularidad se consolidó por su respaldado a la candidatura de Xóchitl Gálvez en las elecciones 2024.

En días recientes, la coalición volvió a encabezar los titulares por su repentina solicitud de registro de partido político ante las autoridades del INE, asimismo, el grupo dio a conocer que busca la afiliación donde también anunciaron el inicio de sus asambleas distritales.