
El mundo del espectáculo despide a Yolanda Montes, conocida artísticamente como Tongolele, quien falleció el 16 de febrero a los 93 años.
La legendaria vedette y actriz, reconocida por su estilo único de baile exótico y su impacto en el cine de oro mexicano, dejó un legado imborrable tanto en la danza como en la pantalla grande.
Montes se había retirado de los escenarios en 2015, tras décadas de una carrera que la convirtió en un símbolo de la cultura popular en México.
Tongolele no sólo será recordada por su talento y magnetismo en el escenario, sino también por la historia de amor que marcó su vida personal.

En 1956, la bailarina mexicanoestadounidense contrajo matrimonio con Joaquín González, un percusionista cubano conocido como ‘El mago del tambor’, con quien compartió una vida tanto profesional como familiar.
La pareja tuvo dos hijos gemelos, Ricardo y Rubén González Montes, y su relación se mantuvo sólida hasta el fallecimiento de González en 1996.
Una unión marcada por la música y el amor
Yolanda Montes y Joaquín González se conocieron en un contexto donde la música y el espectáculo eran protagonistas.
González, originario de La Habana, era un talentoso percusionista que destacó por su habilidad con instrumentos como la tumbadora, lo que le valió su peculiar apodo.

La pareja se casó en Nueva York, y desde entonces, su vínculo se fortaleció tanto en el ámbito personal como en el profesional.
González no sólo fue el esposo de Tongolele, sino también su acompañante musical en numerosos espectáculos.
Su talento como percusionista complementaba las presentaciones de la vedette, creando un dúo artístico que dejó huella en el mundo del entretenimiento.
La familia vivió por una temporada en La Habana, donde Tongolele brilló también en los escenarios locales. Tras ello regresaron a México, donde se asentaron.
A pesar de los retos que enfrentaron en su vida personal y profesional, su relación se mantuvo firme hasta el fallecimiento de Joaquín González el 22 de diciembre de 1996.
A pesar de las exigencias de la carrera artística de Yolanda Montes, la familia logró mantenerse unida. Según los reportes de la época, apenas un mes después de dar a luz, Tongolele regresó a los escenarios, demostrando su compromiso con la danza y el espectáculo.

Sin embargo, la vida no estuvo exenta de desafíos. En 1976, Joaquín González comenzó a enfrentar problemas cardíacos que requirieron la implantación de un marcapasos.
A pesar de estas dificultades, la pareja continuó apoyándose mutuamente hasta el fallecimiento de González en su hogar en México, acompañado por su esposa.
Pionera de la época dorada de las bailarinas
La figura de Tongolele sigue siendo recordada como un ícono del cine de oro mexicano y de la danza exótica. Su estilo único, caracterizado por movimientos hipnóticos y una presencia escénica inigualable, la convirtió en una de las vedettes más emblemáticas de su tiempo.
Su mirada felina y su carisma cautivaron a numerosos admiradores, incluidos figuras políticas, aunque su corazón siempre perteneció a Joaquín González, a quien describió como “el amor de su vida”.

A lo largo de su carrera, Tongolele mantuvo una estricta discreción sobre su vida privada, lo que contribuyó a su misticismo como figura pública. Incluso en sus últimos años, cuando enfrentó problemas de salud como la demencia senil, su legado artístico permaneció intacto en la memoria colectiva.
Más Noticias
Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Por qué “El Chayo” era considerado un Robin Hood como líder de La Familia Michoacana?
La figura de Nazario Moreno González llegó a ser tan aclamada entre las filas del grupo criminal que encabezaba, al punto de considerarlo como el primer como un primer “santo de los narcos”

¿Dónde colocar la corona de Cristo para no discutir en casa, según el Feng Shui?
Aunque algunos temen por sus espinas, la filosofía china considera que la corona de Cristo, cuando se coloca correctamente, no solo promueve la paz y el equilibrio emocional, sino también la abundancia y el bienestar familiar

Qué se sabe de “El Lagartijo”, el sicario que colaboró con Anabel Hernández en una de sus investigaciones sobre narco
Desde un corrido que retrata su trayectoria en el Cártel de Sinaloa hasta confesiones sobre la injerencia del narco en procesos electorales y en el auge del regional mexicano, un ex sicario revela el funcionamiento interno de una de las organizaciones criminales más poderosas del país

Asesinan a dos operadores de Los Chapitos, del clan de los Elenes, buscados por la DEA
“El Cofre” y “El Juri” estaban acusados de tráfico de metanfetamina, cocaína y heroína, así como de lavado de dinero
