
De acuerdo con la cifra oficial del Gobierno de México, plasmada en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hay 122 mil 343 personas se encuentran desaparecidas en el país, sin embargo, de acuerdo con conteos de asociaciones civiles y colectivos de familias buscadoras, esta cifra podría ser aún más alta.
Esta problemática, que parece ser cada vez más grande, ha llevado a las instituciones a crear protocolos para poder reportar a una persona, sin embargo, existen muchos mitos sobre los pasos que se deben seguir en este tipo de emergencias.
El mito más común puede ser que se debe esperar 72 horas para reportar la desaparición de un ser querido, sin embargo, esta medida, y la llamada a “agotar las posibilidades” no tiene ningún sustento legal, y ninguna autoridad debe exigir a la ciudadanía que acude a denunciar cumplir con “estos requisitos”.
Al contrario, las primeras horas son esenciales para poder localizar a una persona. De acuerdo con la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, no se debe esperar 24, 48 o 72 horas para reportar o denunciar su desaparición.
“Puedes reportar la desaparición ante la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNB) y/o ante la Comisión Local de Búsqueda del estado de la República (CLB) donde sucedió la desaparición” indica esta organización social.

Para reportar la desaparición puedes hacer el reporte a través de este link, o llamar al teléfono 800 028 77 83, o enviar mensaje de Whatsapp al 5513099024.
Además del reporte ante la Comisión Nacional o la Comisión Local de Búsqueda, puedes denunciar la desaparición ante las fiscalías estatales.
También puedes denunciar ante la Fiscalía General de la República si se considera que en los hechos:
- Hay servidores públicos federales involucrados en la desaparición
- Hay involucramiento de la Delincuencia Organizada en la desaparición
- La persona desaparecida fue víctima de delito de carácter federal
También se puede acudir a la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, cuyas oficinas están en la Ciudad de México, o vía telefónica al 55 5346 0000 Ext. 508360.

Cabe resaltar que, como familiar de una persona desaparecida tienes derecho a lo siguiente:
- Recibir asesoría y orientación por parte de las autoridades, quienes deberán aclarar tus dudas y apoyarte con un trato digno.
- Recibir las referencias del número de reporte y denuncia.
- Ser registrado/a ante el Registro Nacional de Víctimas y tener acceso a los derechos de ayuda, asistencia y reparación.
- Presentar y recibir información y participar en las acciones de búsqueda.
- Recibir asistencia por parte de los consulados, si la persona desaparecida es extranjera.
- A la búsqueda en vida y forense.
- A que los hechos sean investigados para acceder a la verdad.
Más Noticias
Clausura de zoológico La Pastora “estuvo politizada”: acusa administración de Parque Fundidora
El recinto, administrado por Parque Fundidora, tomó decisiones inmediatas y está evaluando la devolución de 91 ejemplares

¿Cómo limpiar las joyas de plata y devolverles su brillo sin dañarlas?
Técnicas caseras permiten restaurar piezas opacas o ennegrecidas, sin utilizar productos que podrían ser agresivos

Marcha por los animales este domingo 5 de octubre: horario, ruta y alternativas
La manifestación buscará posicionarse contra la venta ilegal de especies en el Mercado Sonora

Muere mujer tras ser golpeada por un tren en la estación Aquiles Serdán del Metro CDMX
El STC Metro suspendió momentáneamente las actividades mientras autoridades trabajaban en el retiro del cuerpo

¿Quién fue Edu dos Santos, futbolista que dejó una inmortal huella en el Club América?
El azulcrema y aficionados lamentaron el reciente fallecimiento del jugador que murió a los 58 años de edad
