
La araña viuda negra, conocida científicamente como Latrodectus, es una de las especies de arácnidos más temidas debido a la potencia de su veneno, que contiene neurotoxinas capaces de generar graves problemas de salud. Aunque su mordedura no siempre resulta fatal, puede provocar síntomas severos que requieren atención médica inmediata. Según informó un medio especializado, esta especie está por iniciar su temporada, lo que incrementa la posibilidad de que se presenten en los hogares.
En México se han identificado dos de las 32 especies de viuda negra que existen en el mundo. Aunque su hábitat natural suele ser el campo y las zonas de cultivo, estos arácnidos han demostrado una notable capacidad de adaptación al entorno urbano. Esto significa que pueden encontrarse en lugares como jardines, debajo de bancas, en sillas o incluso en las paredes de las viviendas.
La peligrosidad de la viuda negra radica en su veneno, que, según los expertos, puede ser incluso más tóxico que el de una serpiente de cascabel. Sin embargo, no todas las mordeduras resultan mortales. En muchos casos, las personas afectadas experimentan síntomas como dolor intenso, calambres musculares, náuseas y dificultad para respirar, lo que hace imprescindible buscar atención médica de inmediato.
Recomendaciones para evitar la presencia de la araña viuda negra
La araña viuda negra es una especie altamente venenosa cuyo hábitat incluye áreas oscuras y cálidas. Para evitar su presencia en casa, es fundamental tomar medidas de prevención y mantener los espacios libres de sitios donde puedan anidar. A continuación, se detallan algunas estrategias clave:
- Limpieza regular: Mantener el hogar limpio y ordenado reduce significativamente las posibilidades de que las viudas negras encuentren refugio. Barrer, aspirar y quitar el polvo frecuentemente son acciones preventivas esenciales.
- Eliminación de refugios: Estas arañas suelen ocultarse en lugares oscuros y desordenados, como pilas de madera, cajas de cartón, zapateros, alrededor de ventanas o en rincones. Organiza estos espacios y evita acumular elementos innecesarios.
- Sellado de grietas: Revisa paredes, ventanas, puertas y cualquier otra abertura que pueda facilitar la entrada de arañas. Usa silicona o masilla para sellar grietas o agujeros en las paredes y techos.
- Iluminación exterior: Las viudas negras también se sienten atraídas por las presas que merodean alrededor de las luces. Cambia a iluminación LED de baja intensidad, ya que estas atraen menos insectos y, por ende, arañas.
- Uso de repelentes naturales: Esencias como el vinagre, el aceite de menta o el eucalipto son efectivas para ahuyentar viudas negras. Coloca algodón impregnado con estas sustancias en zonas propensas.
- Inspecciones periódicas: Realiza revisiones frecuentes, sobre todo en zonas de almacenamiento, como garajes, bodegas, áticos o jardines. Utiliza guantes al manipular objetos en estos lugares.
- Control profesional: Si se identifica una infestación o la presencia recurrente de estas arañas, es recomendable contratar un servicio de control de plagas. Profesionales capacitados pueden erradicarlas de manera segura.
Adoptar estas prácticas no solo ayuda a evitar la presencia de la viuda negra, sino que también crea un entorno más seguro y saludable en el hogar.
Más Noticias
¿Por qué es más caro ser adulto mayor que joven?
La educación financiera, el ahorro constante y estrategias integrales son clave para garantizar estabilidad económica en la vejez

Cómo lograr que la joyería de fantasía no cambie de color y evitar molestias en la piel
Mantener piezas en buen estado depende de rutinas sencillas y hasta consejos de la abuela que evitan la oxidación y la aparición de manchas

Detienen a Miguel Ángel “N” en el AICM por presunta extorsión tras investigación de autoridades capitalinas y Puebla
El proceso penal derivó de una pugna societaria y amenazas telefónicas, según la investigación ministerial

Detectan 17 contagios de virus Coxsackie en centro escolar de Izúcar de Matamoros
La SEP informó que estudiantes de preescolar y primaria permanecerán en casa por 10 días luego de confirmar el brote en el Centro Escolar Lázaro Cárdenas

Secretaría de Salud inicia distribución de vacuna BCG contra la tuberculosis, estará disponible en 15 días
La dependencia federal indicó que la vacuna es recomendable para recién nacidos y estará disponible a nivel nacional
