
La Pensión para Personas con Discapacidad 2025 es un programa del gobierno mexicano que tiene como objetivo mejorar el ingreso económico de las personas con discapacidad permanente. Este apoyo económico busca garantizar la inclusión social, eliminar la discriminación y apoyar a aquellos que enfrentan condiciones adversas debido a su discapacidad.
Este apoyo representa un importante paso para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en el tejido social y mejorar su bienestar económico. Por lo que si cumples con los requisitos o tienes un familiar, no dudes en realizar el trámite para acceder a este programa.
¿Quiénes pueden recibir la pensión?
El programa está dirigido a diversos grupos de la población que enfrentan discapacidad permanente, con especial atención a quienes pertenecen a comunidades indígenas, afromexicanas o que viven en condiciones de alta marginación. La pensión está dirigida a:
- Niñas, niños y jóvenes de cero a veintinueve años de edad con discapacidad permanente.
- Personas adultas de 30 a 64 años que sean parte de comunidades indígenas o afromexicanas, o que vivan en situación de alto o muy alto grado de marginación.

Este apoyo económico consiste en un depósito bimestral de tres mil 200 pesos, lo que totaliza 19 mil 200 pesos al año. Este monto se deposita a través del Banco del Bienestar, garantizando que los recursos lleguen directamente a las personas beneficiarias.
Requisitos para solicitar la pensión
Para acceder a este apoyo, es necesario cumplir con una serie de requisitos y presentar documentos específicos que acrediten la condición de discapacidad permanente. Los requisitos varían dependiendo de si la solicitud la realiza la persona con discapacidad o un adulto auxiliar. A continuación, te detallamos los documentos que necesitas:
Para la persona solicitante con discapacidad permanente:
- Acta de nacimiento legible.
- Identificación oficial vigente (puede ser credencial de elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad).
- CURP (impresión reciente).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (puede ser recibo de teléfono, luz, gas, agua o predial).
- Certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud.
- Teléfono de contacto para dar seguimiento al trámite.
Para la persona adulta auxiliar: una persona mayor de edad, familiar de la persona con discapacidad permanente, puede actuar como auxiliar para realizar la solicitud. Los requisitos para el adulto auxiliar son:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte vigente, credencial del INAPAM, entre otros documentos).
- CURP.
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
- Documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad permanente (por ejemplo, acta de matrimonio, acta de nacimiento, etc.).
Proceso de inscripción y pagos
Los interesados deben acudir a la Secretaría del Bienestar, donde recibirán la orientación necesaria para completar el proceso de solicitud. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. La dirección es: Avenida Paseo de la Reforma, número 51, Planta Baja, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06030.

Una vez completada la inscripción y aprobados los documentos, las personas beneficiarias comenzarán a recibir los pagos bimestrales de tres mil 200 pesos. Este apoyo está diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, ofreciendo una ayuda directa para cubrir necesidades básicas como salud, educación y otros gastos esenciales.
La Pensión para Personas con Discapacidad 2025 representa un importante paso para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en el tejido social y mejorar su bienestar económico. Si cumples con los requisitos, no dudes en realizar el trámite para acceder a este apoyo económico.
Más Noticias
Así fue como Pepe Aguilar habría impedido el romance entre Christian Nodal y Ángela
Los cantante se conocieron durante una gira de la familia Aguilar

Temblor hoy 14 de mayo en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Temblor en Guerrero: se registra sismo de 4.0 en Tlapa
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Jugo rejuvenecedor: prepara este batido que te ayudará a producir colágeno con menos de ocho pesos
Ingredientes nutritivos y baratos componen esta receta que promete beneficios para quienes buscan mejorar el cuidado de su piel sin gastar demasiado

Cómo unas salchichas envenenadas fueron cambiaron el destino de miles de perros y gatos callejeros en México
El envenenamiento de tres perros rescatistas, desató indignación nacional y derivó en un precedente judicial que incrementa las penas en materia de maltrato animal
