
Con la llegada del 14 de febrero o Día de San Valentín, los estafadores aprovechan el contexto emocional para aplicar estafas románticas destinadas a engañar y estafar a personas en busca de compañía. Una investigación reciente de Meta reveló las tácticas más comunes empleadas por estos delincuentes, quienes actúan a través de mensajes maliciosos, aplicaciones de citas, redes sociales y correos electrónicos.
Mediante la utilización de supuestos pretextos románticos, los estafadores suelen presentarse como personas atractivas, exitosas y solteras, a menudo con historias ficticias relacionadas con trasfondos militares o empresariales. Su modus operandi incluye el envío masivo de mensajes “en frío” con el fin de que alguien responda.
Una vez establecido el contacto, buscan ganar confianza a lo largo del tiempo, con el objetivo de solicitar dinero o proponer aparentes oportunidades de inversión que resultan ser estafas. Ante esta creciente problemática, Meta lanzó una campaña global para informar, prevenir y actuar contra estas actividades ilícitas en sus plataformas como Facebook, Messenger, WhatsApp e Instagram.
La iniciativa proporciona herramientas útiles para identificar estas estafas y promover la educación de los usuarios sobre cómo evitar ser víctimas.

Consejos para evitar estafas antes del Día de San Valentín
Entre las recomendaciones, destacan nunca enviar dinero a desconocidos, verificar identidades a través de canales confiables y ser cautelosos con personas que buscan acelerar la relación o que piden datos personales. La celebración de San Valentín, lejos de ser una ocasión de vulnerabilidad, debe ser un recordatorio para priorizar prácticas seguras en la interacción digital.
- Tener cuidado de mensajes no solicitados. Siempre es posible limitar quién puede contactarte en Messenger, Instagram y WhatsApp cambiando la configuración.
- Desconfía: Verificar las cuentas que no conozcas buscándolas en Internet, al revisar cuándo fueron creadas o realizando búsquedas por imagen para verificar su autenticidad.
- Sospechar cuando te hagan peticiones de información personal o dinero. Platicar con amigos y familiares antes de mandar tarjetas de regalo, hacer pagos a través de aplicaciones o dar información personal.

Estas son algunas de las estafas románticas más comúnes en redes
- Estafadores que se hacen pasar por personal militar
- Estafadores que se hacen pasar por celebridades
- Agencias de citas falsas
Cabe señalar que, en la mayoría de los casos, según publicaciones en línea, los que llevan a cabo la estafa también pedían una transferencia bancaria o una tarjeta de regalo en línea para cubrir los costos de una llamada telefónica a larga distancia o los costos de envío de un regalo.
Las estafas románticas que recientemente Meta ha logrado desarticular incluyen las aplicaciones como: TikTok, Pinterest, YouTube, Quora, X y Telegram.
Más Noticias
Maite Perroni revela si podría recurrir a la Ley Olimpia por ataques en redes por su aspecto físico
La actriz recientemente se convirtió en blanco de señalamientos sobre su cuerpo

Tunden a Eugenio Derbez por su actitud tras muerte de Gabriela Michel: “Tantita madre”
Eugenio Derbez recibió críticas tras mostrarse sonriente en los Premios Emmy Internacionales, pocas horas después de la muerte de Gabriela Michel

Segob reportó 29 bloqueos de transportistas en 17 estados: “No había motivos” para protestar
La Secretaría de Gobernación destacó que la mayoría de los grupos se ha deslindado de las acciones y que el diálogo sigue abierto

La Granja VIP: Kike Mayagoitia reveló al primer nominado de la séptima semana del reality
El conductor aseguró que está continuando una estrategia de equipo tras dar a conocer al nuevo nominado

Quién es Jorge Alberto Aguilera, esposo de Gabriela Michel y mano derecha de Chabelo
El señor Aguilera, quien trabajó con Chabelo por 25 años, fue además esposo de Gabriela Michel y figura clave en la crianza de Aislinn Derbez


