
En el ámbito de las relaciones personales el habla es una de las cosas más importantes pero cuando se tiene mal aliento es una de las razones que causa incomodidad y rechazo inmediato a quien lo padece.
Y es que no es tema menor que alguien le huela la boca, que tenga halitosis como se le conoce medicamente, pues el olor pútrido emitido por la boca no es cosa menor para soportar, es una señal de que la salud bucal no es adecuada, un impacto significativo en la calidad de vida de una persona.
El origen
Se tiene registro de que la halitosis puede ser provocada por más de 80 causas, por lo que es preciso acudir con un especialista para que determine la causa exacta. Una de ellas, quizá la más habitual es la aparición de tonsilolitos o caseum que son cálculos o “piedritas” que se forman en las amígdalas o anginas como coloquialmente se les conoce.
Están compuestos principalmente de calcio, pero también contienen fósforo, magnesio, amonio y carbonato los cuales contribuyen al olor desagradable, ya que las bacterias presentes descomponen compuestos orgánicos, liberando gases volátiles de azufre que producen un olor fétido. Generalmente pueden ser confundidos con amigdalitis, pero estos no causan dolor y no causan infección; están incrustados en pequeñas cavidades llamadas criptas.
El mal aliento que se genera puede ser cíclico -que viene y va- o constante, pero en cualquiera de los casos es nauseabundo. Una de las preocupaciones más recurrentes de quien lo padece es si estos pueden desarrollar cáncer situación de NO ocurre ya que son formaciones benignas y NO están relacionadas con el desarrollo de células cancerosas; no obstante ante cualquier cambio inusual en las amígdalas debe ser evaluado por un médico.
Su eliminación
Existen varias técnicas para eliminarlos, desde la más sencilla mediante un cotonete húmedo para retirar las piedritas, hasta técnicas de láser o radiofrecuencia para sellar la cripta, y así evitar que se vuelva a formar; incluso técnicas más radicales, como la extirpación de la amígdala.
Las anginas están situadas en la parte posterior de la garganta y formadas por tejido linfoide desde donde se producen anticuerpos para combatir las bacterias. Son una barrera protectora contra las infecciones, y desempeñan un papel importante en la defensa del organismo contra las bacterias y los virus. Cuando se infectan suelen aumentar de tamaño y volverse grandes y rojas, a veces con manchas blancas, lo que provoca dolor al tragar.

Más Noticias
Previsión del clima en Ciudad de México para antes de salir de casa este 12 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Metro CDMX y Metrobús hoy 11 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este viernes

Alejandro Armenta exige a constructora donar dos hectáreas para policías de Puebla: “No es represión”
El gobernador poblano dijo que si la empresa se niega a donar los predios, en un mes les expropiará un mayor terreno

Detienen a “El Chorizo”, presunto líder del grupo Karma; estaría ligado al Cártel de Sinaloa
Joaquín Flores Hernández fue detenido después de que amenazara a elementos de seguridad y asegurara que regresaría armado a las instalaciones de la Presidencia Municipal donde fue detenido

Estos son los escándalos de la empresa Birmex por presuntos actos de corrupción
La Secretaría Anticorrupción detecta irregularidades por más de 13 mmdp en contratos de compra de medicamentos
