
El próximo sábado 1 de marzo de 2025, Pachuca, conocida como “La Bella Airosa”, será el epicentro de una celebración histórica que rendirá homenaje a uno de los pilares de la música tropical en México: Sonido La Changa.
El evento se llevará a cabo en el Domo Gigante de las Estrellas, ubicado en las instalaciones de la feria de Pachuca, y conmemorará los 57 años de trayectoria de este emblemático sonido liderado por Ramón Rojo, una figura clave en la difusión de ritmos afrocaribeños como la cumbia y la salsa.
El evento no sólo será una fiesta para los seguidores de Sonido La Changa, sino también un reconocimiento al impacto cultural del movimiento sonidero en México.
Este aniversario reunirá a una destacada alineación de sonidos invitados, entre los que se encuentran Super Dengue, Sonido Pirata (Paya y Paka), Sonido Candela, Sonoramico, Sonido Siboney, JRS La Sangre Nueva, Juventud Latina, Sonido La Clave, Sonido Destroyer, Tropical Ramírez y Tsunami, entre otros.

Cada uno de ellos aportará su estilo único, garantizando una noche inolvidable para los asistentes.
Un legado de más de medio siglo
Sonido La Changa, fundado en 1967, ha sido un referente indiscutible en la escena musical mexicana.
Bajo la dirección de Ramón Rojo, este sonido ha llevado la música tropical y los ritmos afrocaribeños a diversos rincones del país, consolidándose como un símbolo de identidad cultural.
La trayectoria de Rojo es un testimonio de dedicación y pasión, que ha influido en generaciones de sonideros y melómanos.

El movimiento sonidero, del cual La Changa es uno de los máximos exponentes, surgió en los barrios populares de la Ciudad de México y se ha mantenido como una manifestación cultural que une a comunidades enteras.
Más allá de ser una corriente musical, los sonideros han servido como espacios de inclusión y resistencia cultural, llevando la música a las calles en épocas en las que los ritmos tropicales eran marginados por los medios tradicionales.
Una noche de música, baile y tradición
El evento del 57 aniversario promete ser una experiencia única, con un costo de preventa de 150 pesos en las instalaciones de la feria, un precio accesible para una celebración de esta magnitud.
Las puertas del Domo Gigante de las Estrellas abrirán temprano para recibir a cientos de asistentes que llegarán con el objetivo de disfrutar de una noche llena de energía, luces y sonido envolvente.

Se recomienda a los asistentes llegar con anticipación para asegurar un buen lugar y no perderse ninguna de las sorpresas preparadas.
Entre los elementos que hacen especial al movimiento sonidero están las famosas “dedicatorias”, mensajes personalizados que los sonideros envían a los asistentes durante sus presentaciones.
Este detalle añade un toque íntimo y único a cada evento, convirtiendo cada presentación en una experiencia irrepetible.
Pachuca, el escenario ideal
La elección de Pachuca como sede de esta celebración no es casualidad. La ciudad, además de su rica oferta cultural y turística, ofrece un entorno ideal para un evento de esta magnitud.

Desde su icónico Reloj Monumental hasta su gastronomía y museos, Pachuca invita a los visitantes a explorar sus encantos antes y después del evento.
Asistir al aniversario de Sonido La Changa es también una oportunidad para descubrir las maravillas que esta ciudad tiene para ofrecer.
Más Noticias
Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: esta es la fecha exacta del pago de octubre para todos los beneficiarios
Julio León, titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, reveló el día en que caerá el depósito en las respectivas cuentas

Crece el conflicto entre Layda Sansores y la prensa; Fiscalía pide información a Telemar
Medios locales continúan exigiendo derechos de libre información

¿Qué le dijo Sergio Ramos a Keylor Navas en su reencuentro en el Rayados vs Pumas?
El defensa español convivió con el arquero costarricense, ambos fueron referentes del Real Madrid y compartieron campeonatos

Qué tan bueno es tomar vitamina A todos los días
Este elemento se puede consumir a través de suplementos

Qué día se pone la ofrenda de Día de Muertos
La diversidad de rituales y símbolos permite que cada familia honre a quienes partieron según sus propias creencias y afectos
