
De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) auspiciado por Transparencia Mexicana y Transparencia Internacional, que registra la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero y académicos sobre la corrupción en 180 países; México obtuvo una calificación de 26 puntos de 100 posibles, ocupa la posición 140 del listado.
“Afortunadamente la percepción de la gente es distinta, cómo puede explicarse que la recaudación se duplicó casi, sin una reforma fiscal, se acabaron los privilegios, se acabó la corrupción, todavía hay espacios donde podemos seguir rescatando recursos pero hubo un avance muy importante”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al opinar sobre el tema.
Y agregó, “Cómo se puede explicar las obras estratégicas que se hicieron, los programas de bienestar, la reducción de 9 millones de personas en pobreza, sin una reforma fiscal, evidentemente lo que hay es un cambio de régimen, del régimen de corrupción y privilegios a un régimen de honestidad y de servicio al pueblo y vamos a continuar”, aseveró la mandataria.
Apretar tuercas
De igual forma destacó la labor de su antecesor y la continuidad en la gobernanza, “En seis años no se puede hacer todo, pero nos toca seguir apretando las tuercas. Si hubiera habido un régimen de corrupción Andrés Manuel López Obrador no hubiera salido con una calificación de 8 de 0, así de sencillo”, enfatizó.
Cabe mencionar que la erradicación de la corrupción fue la bandera con la cual AMLO gobernó.
“Fui de los primeros en sostener que el principal problema de México era la corrupción, y ahora no tengo la menor duda: la peste de la corrupción originó la crisis de México. Por eso me he propuesto erradicarla por completo y estoy convencido de que, en estos tiempos más que en otros, transformar es moralizar”, manifestó el de Tepetitán en su discurso del Segundo Informe de Gobierno 2019-2020.
“Nuestro principal legado será purificar la vida pública de México (...) Nuestro principal legado será purificar la vida pública de México”, aseveró el ahora expresidente.
Posición en la lista
Es preciso decir que lo que evalúa el IPC es la tendencia y no casos específicos de corruptelas. Con base a los resultados del análisis realizado, así está posicionada nuestra nación:
- Ningún país -de los 180 evaluados- alcanzó 100 puntos.
- Los puntajes más altos: Dinamarca (90/100); Finlandia (88/100); y Singapur (84/100).
- Los peor evaluados: Venezuela (10/100); Somalia (9/100); y Sudán del Sur (8/100).
- Entre economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el lugar 38, de 38 evaluadas.
- En lo referente al G20, que incluye a 19 países más la Unión Europea, el país ocupa la penúltima posición, sólo por encima de Rusia (22/100 puntos).
- A nivel Latinoamérica, México está por encima de Guatemala (25/100); Paraguay (24/100); Honduras (22/100); Haití (16/100); Nicaragua (14/100), pero por debajo de Brasil (34/100) y Chile (63/100).

Más Noticias
Temblor hoy en México: se registró un sismo en Puerto Escondido, Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Cuál es el precio de la gasolina en Puebla este 8 de septiembre
El costo de las gasolinas en el país puede variar debido a distintos factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Deslindan a extitular de Marina, Rafael Ojeda Durán, de red de huachicol fiscal: “Él nos pidió que investigáramos”
Tras la detención de mandos navales y empresarios por el desvío de combustibles, funcionarios del gabinete dieron nuevos detalles de la investigación

Sismo de 4.0 de magnitud se registra en Oaxaca
El sismo ocurrió a las 3:25 horas, a una distancia de 19 km de Puerto Escondido y tuvo una profundidad de 28 km

Un vicealmirante, el exjuez del caso Los Porkys y empresarios: ¿Qué se sabe de los 14 detenidos por huachicol fiscal?
Autoridades mexicanas dieron detalles de la red de huachicol fiscal descubierta en marzo pasado tras el decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas
