
El martes 11 de febrero un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Atequiza supuestamente intentaron secuestrar un par de autobuses, de la línea Futura, que eran utilizados por el Instituto Nacional de Migración (INM) para trasladar a personas deportadas de los Estados Unidos.
El hecho provocó una intensa movilización de las agencias del orden, después del reporte del supuesto secuestro de las unidades. Algunos medios sugirieron que el móvil por el cual los jóvenes normalistas intentaron hacerse del camión de pasajeros era para poder participar en próximos días a una protesta.
De acuerdo con el diario El Universal, en los hechos participaron cerca de 30 estudiantes, que tras la persecución que realizaron policías municipales y estatales, y elementos de la Guardia Nacional, fueron retenidos por las autoridades. Las unidades fueron interceptadas en las avenidas Lázaro Cárdenas y Colón, en Guadalajara.
Policías irrumpen en plantel de la Normal y detiene a varios estudiantes
Después de que se rescataron los autobuses por las autoridades de los tres niveles de gobierno, estudiantes de la Normal de Atequiza y vecinos de la institución documentaron cómo policías irrumpieron en el plantel, sin estar claro si estudiantes que habrían participado en el supuesto secuestro de los autobuses lograron escapar para ocultarse allí.
De acuerdo con la información difundida por la Unión de la Juventud Revolucionaria de México Jalisco los elementos de seguridad golpearon, despojaron de sus pertenencias y detuvieron por la fuerza a varios alumnos.
“Camaradas urge difundir este material que se nos compartió desde Atequiza hace unos momentos. (...) estudiantes de la Escuela Normal Rural de Atequiza Jalisco sufrieron una represión por parte de elementos de la Policía Estatal del estado de Jalisco, estos elementos entraron a la fuerza por las puertas delanteras de la Escuela, tomando a algunos alumnos por la fuerza, golpeándolos y agrediéndolos verbalmente”, se lee en una publicación difundida en Instagram.
Junto a la denuncia, se colocaron grabaciones del momento en que policías entran al plantel apuntando con sus armas largas hacia donde se encontraban los alumnos e ingresando a algunos de los salones, para después sacar por la fuerza a estudiantes a quienes pidieron pecho tierra en la explanada de la Normal.
En tanto, hasta el momento, ni la Secretaría de Seguridad de Jalisco o el titular de la dependencia Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano han hecho algún pronunciamiento al respecto que explique el actuar de las autoridades dentro del plantel en Atequiza. Asimismo, se desconoce el paradero de los estudiantes y si estos fueron remitidos al Ministerio Público en calidad de detenidos.
Más Noticias
El Vaticano publicó una imagen del papa Francisco sin cánulas de oxígeno durante su encuentro con el rey Carlos III y Camila
La foto muestra al pontífice sonriente y sin asistencia respiratoria visible, en lo que sería una señal de mejora en su estado de salud
La historia del descubrimiento del ‘Monumento a la Humanidad’ y las misteriosas figuras halladas en sus alrededores
El ‘Monumento a la Humanidad’ es una escultura de piedra que atrae la atención por los rostros que proyecta. Al observarla, muchos se cuestionan si fue esculpida por antiguos pobladores o si, por el contrario, es el producto de la erosión

Rescatan a 8 colombianas víctimas de esclavitud sexual en Tenerife (España)
Fueron captadas por una red que conformaba una familia de origen venezolano con promesas de beneficios económicos si ejercían la prostitución, pero en el país europeo eran sometidas a condiciones infrahumanas

La compraventa de viviendas por extranjeros se dispara un 10,3% en la segunda mitad de 2024
Las operaciones por parte de no residentes crecieron hasta alcanzar las 69.690 transacciones en el último semestre del pasado año, tras el aumento interanual del 1,8% en el primero

Javier Milei es el presidente que tuvo un mayor periodo de tolerancia sindical entre un segundo y tercer paro general
Un informe reveló que la administración libertaria sufrió una nueva medida de fuerza después de 334 días, siendo el periodo más largo desde el regreso de la democracia
