
El gobierno de Baja California tiene abierto el registro al programa de apoyo económico dirigido a mujeres jefas de familia en situación de vulnerabilidad.
A través de la Tarjeta Violeta, las beneficiarias recibirán un apoyo de 2 mil 600 pesos bimestrales con el objetivo de mejorar sus ingresos y ayudar a solventar gastos personales y necesidades básicas.
Además, este programa busca brindar oportunidades para el desarrollo académico de sus hijas e hijos.
El registro para acceder a este apoyo inició el pasado 27 de enero y concluirá el próximo 13 de febrero de 2025.
Sin embargo, es importante destacar que cada municipio cuenta con una fecha específica para la inscripción, por lo que las interesadas deben estar atentas a los anuncios oficiales.
¿Cómo inscribirse al programa?

Para poder inscribirse en el programa, las solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 64 años.
- Contar con una identificación oficial vigente (INE) con domicilio en Baja California.
- Presentar su Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Tener ingresos menores a 13 mil pesos mensuales.
- Proporcionar un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.
- Entregar el acta de nacimiento de los dependientes económicos menores de 21 años.
- Presentar un comprobante de estudios de los dependientes económicos menores de 21 años (puede ser una constancia, boleta, recibo de inscripción, entre otros documentos).
Este apoyo representa una iniciativa significativa para fortalecer la economía de las mujeres jefas de familia, permitiendo que puedan cubrir gastos esenciales y proporcionar mejores oportunidades a sus hijas e hijos.
Las autoridades estatales invitan a las interesadas a acudir a los módulos de registro establecidos en cada municipio y presentar la documentación requerida en los tiempos estipulados. Para más información, se recomienda consultar las fuentes oficiales del gobierno de Baja California.
El programa también ofrece a las beneficiadas:
- Apoyo educativo: Facilidades para concluir estudios de nivel básico.
- Atención médica y psicológica: Acceso a servicios de salud integral.
- Capacitación laboral: Cursos y talleres en diversos oficios para fomentar la autonomía económica.
Con este programa, las autoridades estatales buscan dar un apoyo de manera integral para las mujeres bajacaliforniano y sus familias. Así que si cumples con los requisitos, no dudes en inscribirte, ya que quedan pocos días para hacerlo.
Más Noticias
Así está la calidad del aire de la CDMX este 4 de octubre
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Al ritmo de merengue: así fue la visita de Merenglass a La Casa de los Famosos México
Los finalistas participaron en una dinámica impuesta por la agrupación al ritmo de su reciente estreno “El baile de la iguana”

Infancia rota, tatuajes y venganza: la travesía de ‘Hello Kitty’ en Santa Martha
El caso de María Elena pone en evidencia la falta de protección y las consecuencias de la exclusión social en la vida de las mujeres privadas de libertad

Cómo preparar un delicioso atole de calabaza, ideal para la temporada de frío
La bebida estrella de la temporada regresa a las mesas para acompañar reuniones familiares y festividades como el Día de Muertos

¿Cómo desinfectar tu cepillo de dientes de manera fácil y sin dañar las cerdas?
Un procedimiento sencillo y económico puede marcar la diferencia en la higiene cotidiana y la prevención de microorganismos indeseados
