
Leonel “N”, alias “El Gordo de Zempoala”, ha sido identificado por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE) como uno de los principales generadores de violencia en la región Laja-Bajío y un alto mando del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL). Su captura, realizada en Querétaro este lunes 10 de febrero, representa un golpe a esta organización criminal, que ha mantenido una intensa disputa con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control del estado desde 2017.
La detención de Leonel “N” se llevó a cabo con la colaboración de la Fiscalía de Querétaro, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.
Considerado un objetivo prioritario para las autoridades, el historial criminal de “El Gordo de Zempoala” incluye homicidios, secuestros, extorsiones y actos de terrorismo.
Ascenso en el CSRL

Según las investigaciones, “El Gordo de Zempoala” era uno de los hombres de confianza de José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, fundador del CSRL y actualmente recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano.
Tras su captura en agosto de 2020, el grupo criminal se fragmentó en varias células, y Leonel “N” asumió el liderazgo en la zona sur de Guanajuato, extendiendo su influencia sobre municipios como Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Yuriria.
La FGE lo señala como el líder de una facción del CSRL, dedicada a actividades ilícitas como robo de combustible, extorsión a comerciantes y asesinatos por encargo. Además, las autoridades indican que jugó un papel clave en la reorganización del grupo tras la detención de “El Marro”, fortaleciendo la estructura criminal en el estado.
Ataques contra policías y terrorismo

Uno de los crímenes más graves que se le imputan ocurrió el 16 de diciembre de 2024, cuando un grupo armado atacó a elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en Uriangato. Los agentes patrullaban por el bulevar Leovino Zavala cuando fueron emboscados por sujetos a bordo de camionetas con armas de grueso calibre. Como resultado del enfrentamiento, cuatro policías murieron y varios más resultaron heridos.
Las investigaciones determinaron que “El Gordo de Zempoala” fue el autor intelectual y operativo del ataque, lo que llevó a su identificación como uno de los criminales más buscados en Guanajuato.
Además, la FGE lo acusa de terrorismo, debido a la difusión de un video en el que se observa cómo un grupo de sicarios, presuntamente bajo sus órdenes, ejecuta a dos policías en Jerécuaro. Según fuentes investigadoras, Leonel “N” ordenó que el video fuera distribuido entre elementos policiacos y en redes sociales con el objetivo de sembrar terror y desmoralizar a las corporaciones de seguridad.
El detenido también está relacionado con otro enfrentamiento ocurrido el pasado 6 de enero en Yuriria, donde elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la FSPE abatieron a 10 presuntos integrantes del CSRL.
Reclutamiento de sicarios

Una de las estrategias que utilizaba Leonel “N” para fortalecer su grupo era el reclutamiento de sicarios extranjeros, principalmente provenientes de Colombia y Centroamérica.
De acuerdo con información obtenida por las autoridades, contrataba pistoleros para asesinatos específicos, quienes permanecían en Guanajuato por un tiempo breve antes de regresar a sus países de origen. Principalmente eran ejecuciones selectivas contra rivales como integrantes del CJNG.
Además, se le acusa de coordinar una red de extorsión y secuestro en diversos municipios, imponiendo cuotas a comerciantes y empresarios bajo amenaza de represalias.
La detención de “El Gordo de Zempoala” es un golpe significativo para el Cártel de Santa Rosa de Lima, aunque las autoridades han advertido que su captura podría generar reacomodos violentos dentro del grupo criminal.
El CSRL, que surgió como una organización dedicada al robo de combustible, ha expandido sus actividades ilícitas en los últimos años y sigue siendo una de las principales organizaciones delictivas en Guanajuato.
En lo que va de 2025, las autoridades han intensificado los operativos contra este grupo criminal. La FGE informó que en el primer mes del año fueron detenidos 70 presuntos criminales, incluyendo líderes de células delictivas como “El Sami” y “El Pizzero”.
Más Noticias
Efemérides del 16 de abril: nace Charles Chaplin, muere Emilio Azcárraga Milmo y se retira Michael Jordan
Sucesos que cambiaron el rumbo de la humanidad y que se conmemoran este día

Metro CDMX y Metrobús hoy 16 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles

Balnearios cercanos a CDMX para disfrutar la Semana Santa 2025
En esta temporada muchas personas aprovechan las vacaciones para refrescarse en estos lugares

Lotería Nacional del 15 de abril, conoce cuáles fueron todos los números ganadores del último sorteo de Tris
El sorteo de Tris se hace cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Enfermo terminal y sin poder caminar, el IMSS le negó su pensión, fue a tribunales y esto pasó
Un despachador de gasolina en el estado de Hidalgo con una larga lista de enfermedades e impedido para valerse por sí mismo solicitó su pensión por invalidez, el Seguro Social se la negó argumentando que no cumplía los requisitos y que todavía podía trabajar
