
A sólo 110 días de las elecciones del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) continúa analizando qué acciones se llevarán a cabo si ninguna candidata aspirante a una magistratura o plaza de juez obtiene votos en el distrito judicial que se postuló.
Aunque en la sesión del 10 de febrero el Consejo General del órgano electoral aprobó los criterios para garantizar el Principio Constitucional de Paridad de Género en el proceso del próximo 1 de junio de 2025 ―por lo que no podrán resultar electos más hombres que mujeres―, no se logró llegar a un acuerdo respecto a si se emiten solo votos por candidatos para algunos cargos.
Aunque las y los consejeros señalaron que se trata de un escenario poco probable, se acordó que deben de quedar reglas establecidas.
Una de las propuestas incluidas en los primeros proyectos establecía que se asignara la candidatura a la aspirante que obtuviera el mayor número de votos en proporción a su distrito judicial electoral, en la especialidad del circuito judicial correspondiente.
Otra, formulaba que, si en todo el circuito judicial no se emiten votos a favor de mujeres en determinada especialidad, estos cargos se declararán vacantes para ser electos en el Proceso Electoral de 2027. Sin embargo, la propuesta no fue aprobada.

Paridad de género en elecciones del Poder Judicial
El Consejo General del INE aprobó que el procedimiento para la asignación de cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) sea mediante la creación de dos listas, una para mujeres y otra para hombres, ordenadas según el número de votos obtenidos, conforme a lo siguiente:
- Cinco ministras y cuatro ministros de la SCJN.
- Una magistrada y un magistrado de Sala Superior del TEPJF.
- Tres mujeres y dos hombres del TDJ.
Por consiguiente, el órgano electoral estableció que la asignación de los cargos se realizará de manera alternada, comenzando por las mujeres, hasta completar todos los puestos vacantes.
“Con esto se garantiza la paridad en su vertiente horizontal y vertical”, aseguró el INE.
¿Qué se entiende por paridad de género?
La paridad de género se refiere a la igualdad de representación, participación y oportunidades entre hombres y mujeres en distintos ámbitos de la sociedad, como la política, la economía, la educación y el trabajo. Este concepto busca erradicar las barreras estructurales, culturales y sociales que han generado disparidades históricas entre los géneros, asegurando equidad y justicia para ambos.
En la política, por ejemplo, la paridad de género se busca mediante la implementación de cuotas que garanticen una representación equitativa de mujeres y hombres en cargos públicos. En el ámbito laboral, se promueve a través de políticas que aseguren igualdad salarial, acceso a posiciones de liderazgo y condiciones laborales libres de discriminación.
El objetivo de la paridad de género no es solo garantizar igualdad numérica, sino transformar las dinámicas de poder y tomar en cuenta las necesidades y perspectivas de ambos géneros en la toma de decisiones.
Más Noticias
Popocatépetl vive casi dos horas de tremor y registra 94 exhalaciones este 14 de abril
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes detectados como de alto riesgo por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante

Cancelan concierto de El Komander en Querétaro; continúa el combate a la narcocultura
El intento de las autoridades por erradicar la apología al crimen organizado llevó a que el artista no se presentara en su próxima fecha

Resultados del Progol y Revancha del 14 de abril
Aquí los resultados del sorteo Progol dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Temblor hoy 14 de abril en México: sismo de 5.2 en San Diego sacude Tijuana, Baja California
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Confrontan a Lenia Batres por gastos millonarios en la Elección Judicial | Video
La ministra fue punto de acusaciones por el supuesto despilfarro de recursos en los próximos comicios del 2025
