
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que ha iniciado una investigación de oficio tras la difusión de videos en redes sociales donde se acusa a agentes ministeriales de sembrar droga en barberías durante un operativo realizado el pasado 7 de febrero.
Como parte de las medidas precautorias, la institución separó de sus funciones a un agente del Ministerio Público y a un comandante de la Policía de Investigación, quienes participaron en la intervención de un establecimiento en Santiago Miltepec, Toluca.
De acuerdo con el comunicado oficial, la “Operación Atarraya”, en la que fueron aseguradas 312 barberías en 20 municipios, tenía como objetivo intervenir negocios que, según datos de inteligencia, eran utilizados para el trasiego de drogas o como puntos de reunión de grupos delictivos dedicados a actividades de vigilancia o “halconeo”.
La institución detalló que la decisión de realizar estos operativos se tomó tras un análisis de la incidencia delictiva en estos establecimientos entre el 1 de enero de 2022 y el 6 de febrero de 2025, periodo en el que se registraron 1,337 delitos en barberías, entre ellos: 38 homicidios y feminicidios; 25 casos de secuestro, desaparición, trata y privación de la libertad; 77 delitos de abuso, acoso y hostigamiento sexual; 206 hechos de lesiones con arma de fuego, armas blancas u otros objetos; y 196 denuncias por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
Asimismo, la Fiscalía reconoció que estos establecimientos también han sido víctimas de delitos como robos, extorsiones y daños en los bienes, y que algunos de estos casos han derivado en detenciones de presuntos responsables.
Respecto a los operativos del 7 de febrero, la FGJEM indicó que ha sostenido 10 reuniones con propietarios y empleados de barberías de municipios como Amecameca, Cuautitlán, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tepotzotlán, Tlalnepantla y Toluca, para informarles sobre las investigaciones que dieron origen a la intervención y el proceso a seguir para la restitución de sus negocios en caso de que proceda.
Además, la fiscalía rechazó las denuncias de que se está exigiendo 80 mil pesos para la devolución de los inmuebles asegurados y exhortó a la población a denunciar cualquier irregularidad a través del correo cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx.
¿Qué pasó en el operativo Atarraya?
Las acciones de la fiscalía fueron duramente criticadas luego de que en redes sociales circularan al menos seis videos donde se acusa a agentes de la FGJEM de sembrar droga en algunos establecimientos para justificar los operativos. En al menos dos de los clips, se observa a uniformados ingresar a barberías y, en un aparente descuido, dejar caer pequeños envoltorios con presunta droga.
Uno de los clips muestra a una mujer con equipo táctico extrayendo una bolsa con aparente polvo blanco de su bolso y dejándola caer en el piso del establecimiento. En otro video, se observa a un agente de espaldas, quien aparentemente deja caer un objeto similar antes de que sus compañeros lo encuentren y procedan con la inspección del local.
Las grabaciones provocaron indignación en redes sociales, donde usuarios denunciaron que este método es utilizado de manera recurrente por las autoridades para justificar detenciones arbitrarias.
Protestan barberos y estilistas

A raíz de los operativos y de la difusión de los videos, este lunes 10 de febrero más de 50 dueños y trabajadores de barberías se manifestaron frente al Palacio de Gobierno del Estado de México, en Toluca, para exigir justicia y la reapertura de sus negocios.
Los manifestantes denunciaron que varios de los locales cerrados operaban de manera legal, con permisos en regla, y que la fiscalía no ha dado respuesta clara sobre los procedimientos para recuperar los inmuebles asegurados.
Una de las afectadas, quien prefirió mantenerse en el anonimato, relató que las cámaras de seguridad de su negocio grabaron el momento en el que uno de los agentes dejó caer un envoltorio con presunta droga y luego alertó a sus compañeros para “descubrirlo”.
La propietaria también aseguró que su barbería tenía menos de dos meses de haber abierto y que el cierre ha dejado sin empleo a sus trabajadores.
Otro barbero denunció que las autoridades actuaron con prepotencia y agresividad durante los operativos, lo que ha generado miedo entre los comerciantes.
Los manifestantes bloquearon parcialmente la calle Lerdo de Tejada y solicitaron la intervención de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Sin embargo, fueron atendidos por agentes de la FGJEM, quienes los invitaron a entablar un diálogo en las oficinas centrales de la institución.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: los habitantes realizan las compras para su última semana la tarde de hoy 27 de septiembre
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: Mar Contreras y Abelito son los primeros finalistas

Cineteca Nacional de Chapultepec: una promesa de cultura a medias con dos inauguraciones presidenciales
El “gran complejo” fue una magno obra destacada en por los morenistas, sin que aun se encuentre concluida, pero ya está en funcionamiento desde el 14 de agosto de 2025

Se reportan tres homicidios en Veracruz, una de las víctimas era taxista
Hasta el momento no hay personas detenidas

¿Cuándo, dónde y a qué hora es el debut de la Selección Mexicana sub-20 en el Mundial?
El equipo juvenil enfrentará un reto de alto nivel en su primer compromiso internacional dentro del torneo global

Guerreros Buscadores de Jalisco localizan otra fosa clandestina en Zapopan: han recuperado 6 bolsas con restos
El colectivo detalló que podrían encontrarse en el sitio más de 300 cadáveres
