
A través de su unidad especializada en delincuencia organizada, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó una impugnación ante la resolución judicial que concedía la libertad condicional a Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’.
Según información de fuentes ministeriales citadas por el periodista Abel Barajas para Reforma, con este movimiento la corporación federal buscaría echar para atrás el beneficio prelibeliberacional otorgado el pasado 29 de enero a ‘La Jefa’ por Perla Fabiola Estrada Ayala, quien se desempeña como jueza de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Morelos, con residencia en Xochitepec.
De acuerdo con datos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Estrada Ayala estudió la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Sinaloa —de la cual se tituló en 2006— y en 2018 se graduó de la maestría en Competencia Constitucional y Ordinaria por el Instituto de la Judicatura Federal. Como parte de su formación en el ámbito de la abogacía, ha cursado múltiples talleres en la Escuela Federal de Formación Judicial y en el Poder Judicial de la Federación.
A lo largo de su trayectoria en la administración de justicia, Perla Fabiola Estrada ha ejercido diversos cargos en el Estado de México (Segundo Circuito), la Ciudad de México (Primer Circuito), Campeche (Trigésimo Primer Circuito) y Morelos (Decimoctavo Circuito).
Estrada Ayala fue mencionada en diversos reportes periodísticos en los meses de agosto y septiembre de 2024 debido a que fue parte del grupo de jueces de Distrito del sistema penal acusatorio de Morelos que promovieron un amparo para frenar la discusión y votación de la reforma judicial en la Cámara de Diputados.

El recurso —al cual también se sumaron los jueces Eduardo Antonio Velasco Treviño, Ignacio Pérez Aguirre y Lizbeth Martínez Arias— llevó a que Martha Magaña López, jueza quinta de Distrito con sede en el mismo estado, ordenara una suspensión provisional al proceso legislativo.
¿Por qué la jueza autorizó la liberación de Rosalinda González?
Según los abogados de González Valencia, la juzgadora consideró que había elementos suficientes para beneficiarla con la libertad condicional sin monitoreo electrónico debido a que ya había cumplido más de la mitad de su condena y no existen más proceso en su contra.
Bajo esta narrativa, el litigante Víctor Beltrán García sostuvo que habrían sido desestimados los elementos presentados por la FGR para acusar a Rosalinda González de delincuencia organizada, delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En un escrito con fecha del 30 de enero, el abogado Carlos González Roldán solicitó a la jueza Estrada que declarara la firmeza de su resolución dado que, hasta ese momento, la FGR no había interpuesto la apelación correspondiente.
Se espera que en próximas fechas las autoridades brinden mayor información respecto al caso y la situación jurídica de la esposa del ‘Mencho’, quien enfrentaba cargos por haber ocultado ingresos “con el conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita”.
Más Noticias
La millonaria fortuna que perdió la sexta familia más rica de México con la llegada de Sheinbaum al poder
Esta es la cantidad de dinero que tenía el magnate y sus cercanos

Alcaldía Cuajimalpa registra más de 30 invasiones irregulares en reservas ecológicas
Cuajimalpa lanza policía guardabosques para frenar también tala y proteger más de la mitad del territorio de la demarcación

¿Dónde y a qué hora ver el sexto juego entre Los Diablos Rojos y los Piratas de Campeche?
Los Charros de Jalisco esperan su rival para la Serie del Rey del 2025

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: sigue a los habitantes la tarde de hoy 6 de septiembre
Minuto a minuto al interior del reality show

Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio en la última hora
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
