
Al inicio del año, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se mostró muy crítico sobre el incremento en el precio de la gasolina, incluso llegando a advertir a la ciudadanía sobre el gasolinazo. Sin embargo, no es hasta un mes después, cuando retoman sus actividades en el Senado de la República, que se plantea formalmente una propuesta para eliminar el impuesto a los combustibles.
Los senadores Alejandro Moreno Cárdenas y Manuel Añorve Baños presentaron una iniciativa para reformar la Ley de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios para la eliminación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) al precio de la gasolina.
Entre los motivos que exponen los senadores priistas para buscar el avance de la reforma señalan que “el precio de los combustibles es un factor determinante en la economía mexicana” tanto para la ciudadanía como para la productividad, y pese a que este impuesto busca recaudar ingresos para el Estado y regular el consumo de combustibles fósiles “la mala administración de las finanzas pública, este se ha convertido en una carga excesiva que afecta gravemente la economía de las familias mexicanas”.

Recuerdan que, en la campaña presidencial del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador se comprometió a reducir el precio de la gasolina y la eliminación de impuestos que provocan el encarecimiento de los combustibles, pero “lejos de cumplir esta promesa, incrementó el precio de los combustibles mediante el sostenimiento del IEPS”.
“Actualmente, el IEPS representa aproximadamente el 40% del precio final de la gasolina y el diésel, lo que significa que una parte sustancial del gasto en combustibles de los ciudadanos se destina a impuestos”, se lee en la iniciativa que presentaron los senadores.
Argumentan que, con la eliminación del IEPS provocaría una directa reducción en los costos operativos para empresas y productores, que a su vez incentivaría la competitividad; disminuiría el costo del transporte público, mejorando el poder adquisitivo de los hogares y reduciendo la presión económica en las familias más vulnerables.
Sheinbaum niega aumento en términos reales
La presidenta Claudia Sheinbaum negó en múltiples ocasiones que el precio en términos reales de la gasolina no ha incrementado, esto después de que los actores políticos de oposición acusaron un gasolinazo al inicio del año, en su lugar explicó que el precio se ha mantenido desde diciembre de 2018.
Señaló que en los sexenios de Felipe Calderón (2006-2012) y el de Enrique Peña Nieto (2012-2018), el precio de las gasolinas incrementó 22.9 por ciento al pasar de 14.75 pesos a los 18.10 pesos por litro; y de 18.25 pesos a 26.01, que representó un incremento de 42.8 por ciento, respectivamente.

El gobierno federal mencionó que el incremento en los precios estuvo relacionado con el alza en el IEPS y culpó a los empresarios de intentar obtener una mayor ganancia.
Aunque la reforma que ahora propone el PRI había sido propuesta por los legisladores que ahora están en el poder, como ocurrió en 2017, cuando Rocío Nahle García era diputada, ahora gobernadora de Veracruz, propuso que se hicieran recortes pertinentes en los impuestos que se le aplicaban a las gasolinas.
Recientemente, los legisladores del PAN acusaron a Morena de negarse a discutir y aprobar una reforma para que la gasolina tuviera un precio máximo de 20 pesos por litro, de modo en que la ciudadanía no se viera afectada por la cuesta y además la actualización en las tarifas.
Más Noticias
Temblor hoy en México: se registró un sismo en Puerto Escondido, Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Cuál es el precio de la gasolina en Puebla este 8 de septiembre
El costo de las gasolinas en el país puede variar debido a distintos factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Deslindan a extitular de Marina, Rafael Ojeda Durán, de red de huachicol fiscal: “Él nos pidió que investigáramos”
Tras la detención de mandos navales y empresarios por el desvío de combustibles, funcionarios del gabinete dieron nuevos detalles de la investigación

Sismo de 4.0 de magnitud se registra en Oaxaca
El sismo ocurrió a las 3:25 horas, a una distancia de 19 km de Puerto Escondido y tuvo una profundidad de 28 km

Un vicealmirante, el exjuez del caso Los Porkys y empresarios: ¿Qué se sabe de los 14 detenidos por huachicol fiscal?
Autoridades mexicanas dieron detalles de la red de huachicol fiscal descubierta en marzo pasado tras el decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas
