
El Museo de Arte Popular (MAP), ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, y perteneciente a la Secretaría de Cultura de la CDMX ha lanzado la convocatoria para su Concurso de Papalotes, en el cual las piezas ganadoras no sólo serán exhibidas en el recinto del museo, sino que recibirán un premio de hasta 20 mil pesos.
Este concurso, cuya edición es la número 18, busca promover y preservar esta forma de expresión artística y cultural además de reconocer la labor de los artesanos que participan en él.
Por ello, el primer lugar recibirá un estímulo económico de 20 mil pesos, 15 mil pesos para el segundo lugar y 10 mil pesos para el tercero. El papalote premiado con el primer lugar quedará en poder del Museo de Arte Popular. El jurado otorgará hasta 10 menciones honoríficas, con un estímulo económico de mil pesos a cada uno, si así lo considera pertinente.

Entre las bases para participar se encuentra que las y los artistas y artesanos residan en México; las piezas podrán inscribirse de manera individual o colectiva, podrán ser de cualquier forma y tema, elaboradas en papel, tela y estructuras con materiales naturales como palma, carrizo, madera, etcétera.
No serán aceptados aquellos papalotes realizados con plásticos ni metales. Los decorados deberán confeccionarse artesanalmente, con materiales naturales y técnicas tradicionales.
Las y los participantes deberán inscribir su pieza descargando un formato de inscripción y enviándolo con los datos solicitados al correo electrónico gmartinezo@cdmx.gob.mx o bien, entregarlo directamente en la sede del Museo de Arte Popular (MAP), ubicado en Revillagigedo 11, Colonia Centro, Cuauhtémoc, en un horario de 10 a 14 horas. La inscripción cierra a las 15 horas del jueves 6 de febrero de 2025. No habrá prórroga.
Los papalotes inscritos deberán entregarse en la Coordinación de Exposiciones del MAP el lunes 10 y martes 11 de febrero, de 10 a 15 horas. Sin embargo, aquellas piezas que se presenten, pero no cumplan con las bases, serán descalificadas y no se podrán exhibir en el recinto.

El jurado del concurso será designado por el MAP y su fallo es inapelable, cuyo resultado se dará a conocer públicamente el sábado 22 de febrero, a las 12 horas, mismo día de la premiación. Además, todos los concursantes aceptan que los papalotes inscritos se exhiban en el patio del museo entre el sábado 22 de febrero y el domingo 6 de abril de 2025. La devolución se realizará el lunes 7 de abril de 2025, de 10 a 14 horas.
Desde 2008, el MAP de México ha llevado a cabo este concurso con el fin de preservar el arte popular mexicano y reconocer el trabajo de los artesanos dedicados a la confección de estas originales cometas.
Para más informes puedes consultar este link para saber a detalle las bases de la convocatoria.
Más Noticias
Sismo de 4.1 de magnitud se registra en Chiapas
El temblor ocurrió a las 5:12 horas, a una distancia de 150 km de Mapastepec y tuvo una profundidad de 4.9 km

Lunas de octubre: ¿Por qué se dice que son las más hermosas de todo el año?
La combinación de factores astronómicos, condiciones atmosféricas y tradiciones culturales se han conjugado para destacar la belleza del satélite natural durante la temporada

¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 1 de octubre
Todos los días y cada hora se realiza un monitoreo del estado del oxígeno en el Valle de México

Metro CDMX y Metrobús hoy 1 de octubre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

MTU transferencias bancarias: ¿qué pasará con tu pago de nómina si no cambiaste el límite antes del 1 de octubre?
Las cuentas bancarias en México ya operan con un tope automático para transferencias digitales
